A finales de mayo de 2025 el Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán, Ecología y Seguridad Pública Municipal dieron a conocer la aplicación de más de 30 multas mensuales a personas detectadas tirando residuos en la vía pública; para la cuarta semana de junio se indicó por parte del área de Ecología la aplicación de sanciones a más de 20 comercios por la misma práctica.
Es de mencionar que en el artículo 32 fracción I., del Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Tehuacán, se establece que: "Se sancionará con multa de quince a cuarenta veces del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, o arresto de veinte a treinta y seis horas, a quien: Arroje en la vía pública, lugares públicos o predios baldíos, basura, escombro, animales muertos, sustancias toxicas o insalubres, residuos o desechos de sustancias utilizadas para preparar alimentos".
"Sanciones económicas por disposición de basura en el espacio público o baldíos en Tehuacán"
De Mil 697.1 a 4 mil 525.60
FUENTE: Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio
Para el caso del mercado "La Purísima" de Tehuacán el área de Fomento Comercial argumentó que la concientización sobre el manejo y disposición correcta de los residuos, por los comerciantes, implica que al finalizar su actividad deben dejar limpio su espacio y evidenciar.
"No te puedo dar un número exacto porque incluso hay semanas que no se sanciona a nadie; de parte del personal de fomento comercial, cuando se está en la vigilancia y se ve al comerciante que deja sucio o no le da el manejo correcto a su basura, se manda a traer, a veces son 4, 5 persona o semanas con ninguna", mencionó Ernesto Sánchez Otáñez, director de Fomento Comercial en Tehuacán.
A decir de las autoridades de "Fomento Comercial" en Tehuacán, las sanciones aplicadas a comerciantes del mercado "La Purísima" por el manejo y disposición inadecuada de la basura, van de 100 a 200 pesos; y aseguran no tener reportes de personas dedicadas al reciclado con comportamientos agresivos-violentos, que operan en los puntos de acumulación de desechos.
"Los llamados pepenadores, a veces funciona, pero en ocasiones propagan más la basura; quienes han sido detectados en La Purísima, se ha hablado con ellos: mientras lo hagan en beneficio y no provoquen ningún problema, les damos la oportunidad, pero en el momento que empiecen los problemas ya tendremos que tomar acciones", dijo Sánchez Otáñez.
"Primero que nada debe existir un programa de gestión integral de residuos; eso desde las administraciones anteriores se ha venido diciendo; este programa integral está contemplado en la Ley Estatal, en el reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico, en el reglamento para el manejo de residuos", precisó Juan José Hernández, del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).
El IGAVIM). señaló que, si bien en un principio la actual administración planteó un programa de reciclaje, este no implica una acción consolidada para remediar la problemática de la basura; exhorta a partir de la identificación de necesidades y riesgos en materia de Residuos Sólidos Urbanos, desde todos los entornos y/o contextos, para la identificación de alternativas sosteniblemente te plausibles.