La gesta revolucionaria mexicana acunó el nacimiento del maestro Tehuacanero Antonio Tobón Rodríguez, un 13 de junio de 1910, quien a partir de 1925 (a los 15 años) por inducción de sus padres, emprendió en el buen oficio del sastre; cien años después ha entregado una dinastía de "maestros del diseño, trazo y costura", para su demarcación.
Trabajar con el maestro Teodomiro González en la sastrería "El Nuevo Estilo", influyó para que años más tarde nombrara de la misma manera, su propia sastrería. Pero la construcción de la dinastía de profesionales de la costura también fue por hombros de su esposa Ricarda López Sánchez, quién además de aprenderle, le dio 10 hijos, 5 de ellos dedicados al oficio:
"Las primeras puntadas nos las enseñó con aguja si hilo, y con un dedal nos amarraba el dedo para que agarráramos trayectoria a mano; después nos enseñó a hacer dobladillos sin pasar la puntada, a pegar botones, a hacer ojales", explicó Gerardo Tobón López, Sastre Tehuacanero desde hace 53 años.
El sastre de dinastía desde hace 53 años, Gerardo Tobón López, comenzó a los 5 años a dar sus primeras puntadas, a los 12 años se inició en el corte, un año después descubrió su vocación y le pidió a su padre que le compartiera su conocimiento, en una antigua máquina de pedal.
"Todavía tenemos una que fue de mis papas, esa la tiene una de mis hermanas", "esa maquina tiene aproximadamente 60 años o más de 60", indicó María Antonieta Tobón López, Maestra en la costura.
El maestro Gerardo recuerda haber recibido tres coscorrones/amonestaciones por su papá el primer día de su formación, los 8 días siguiente ya sabía armar un pantalón, así decidió irse al estado de Veracruz a trabajar dos meses en una sastrería.
Entre los años 60 y 70´s el maestro Gerardo recuerda la existencia 6 sastrerías en Tehuacán.
"Mi papá fue por mí a Veracruz, para que me regresara a la casa, y empecé a trabajar con él como obrero; me volví a regresar, hacía 2 pantalones diarios, me pagaban 50 pesos, a 25 pesos cada uno", recordó el maestro Gerardo.
Aunque llegó el momento en el que hacía 1 traje diario, actualmente dicha labor está por desaparecer; siendo 7 "hechuras de pantalones", 1 o 2 trajes lo que llega a confeccionar, no obstante, los dobladillos, el ajuste de camisas, sacos, etc., ahora son los quehaceres más socorridos en su oficio. Con el refinamiento de sus destrezas y técnicas al paso de los años, la "hechura de un traje" la entrega en 2 días.
"Aquí en Tehuacán estaba el maestro Olivier, Reinaldo, el maestro Señorial, el llamado "la tijera", Rojas; eran quienes tenían su sastrería, había otras personas que les ayudaban; entre ellos estaba mi papa, Don Antonio Tobón con la sastrería "El Nuevo Estilo" quien tuvo la sastrería 45 años", finalizó el maestro Gerardo.
Quizá cabe mencionar, como dato curioso que, en Puebla entre el cuarto trimestre de 2024 y el primero de 2025, el salario promedio de sastres, modistas, costureras y confeccionadores de prendas para vestir disminuyó 88.50 pesos, de acuerdo con "Data México".