Buscar
06 de Mayo del 2025
Salud

Sedentarismo problema entre menores de edad, consecuencias en salud

Sedentarismo problema entre menores de edad, consecuencias en salud
Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
05-05-2025

Sedentario/a: (adjetivo) Dicho de un oficio o de un modo de vida: De poca agitación o movimiento. -RAE


El sedentarismo está relacionado con actividades que requieren poco gasto de energía, lo contrario a la actividad física, que por la Organización Mundial de la Salud (OMS), está definida como "todo movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que requiere consumir energía".

En 2024 la OMS, estimó que el 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no realizan la actividad física mínima recomendada, considerando que de continuar dicha tendencia, para el 2030 la proporción de adultos que no alcanzarán los niveles recomendados de actividad física será del 35%; en el caso de México, hasta hace 6 años se estimaba que el sedentarismo afectaba al 58.3% de la población mayor de 18 años (de acuerdo al ISSSTE), en Tehuacán, la Sociedad Médica considera que el sedentarismo ha ido ganando más terreno en menores de 15 años.


"La obesidad, diabetes, síndrome metabólico, hígado graso, por estar sedentarios y con estrés, eso es cada vez más común en México"... "hace unos ayeres, llamémosle 20 años, eran personas arriba de 40, 50 años ahorita ya son arriba de 20, y la próxima década, a lo mejor entre los 10 y 20 ya va haber problemas de ese tipo" -Alfredo González Castañeda presidente Sociedad Médica


Consecuencias del sedentarismo


"Las personas que no hacen suficiente ejercicio presentan hasta 30% más riesgo de mortalidad que las suficientemente activas -OMS 2024"


La falta de actividad física en las personas desencadena consecuencias graves a la salud; de acuerdo a la OMS, este mal hábito aumenta el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) y la mortalidad por ellas, mientras que la Sociedad Médica de Tehuacán, enumera enfermedades como las crónico degenerativas, hipertensión, obesidad, diabetes, síndrome metabólico y hígado graso, como consecuencia del sedentarismo.


Consecuencias en Niños/Adolescente:

-Aumento de la grasa corporal

-Deterioro de la salud cardio metabólica,

-Deterioro en la forma física

-Deterioro del comportamiento prosocial

-Reducción de la duración del sueño

Fuente OMS


"si no tiene habilidad motriz, si no hace ejercicio, sino oxigena, no circula la sangre y no desarrolla en el cerebro neuronas, no desarrolla en el músculo más fortaleza, va a darnos un problema de desarrollo más malo, como no queman energía y grasa tendemos a la obesidad" -Alfredo González Castañeda presidente Sociedad Médica 


En 2018 la OMS, emitió el Plan de Acción Mundial sobre la Actividad Física, en él se formulan recomendaciones sobre políticas que los países y sus gobiernos, pueden implementar para la promoción de la actividad física, sin embargo especialistas de la salud también atribuyen que el problema de sedentarismo, está siendo promovido de padres a hijos al no motivarlos a involucrarse en alguna actividad física.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias