Bajo la visión y guía de Arlem Vázquez, desde 2021 nació en Tehuacán la iniciativa "Siempre Composta", que no solo se dedica a enseñar a hacer compostaje mediante talleres y pláticas de educación ambiental, sino que también desde hace poco más de 2 años ha implemento la recolección de residuos orgánicos a domicilio, para promover la separación de residuos y su aprovechamiento mediante el compostaje. "Siempre composta" es un proyecto de educación ambiental, en el cual se busca hacer conciencia a la ciudanía sobre los hábitos de consumo, la generación de basura, su impacto en el medio ambiente y la separación de residuos para reducirlo. Los talleres se dan de manera personalizada en hogares, pero también en escuelas, empresas o instituciones, se trabaja con colectivos, espacios culturales o comprometidos con conciencia social.
"si yo no estoy haciendo esa labor de explicarles, de educar, de hablar sobre el tema" ... "¿como me voy a enojar, me voy a indignar o voy a echarle la culpa a la gente por no hacer una buena separación, por eso "siempre composta, primero que nada, es un proyecto de educación ambiental y conciencia social" -Arlem Vázquez, ambientalista, iniciadora de Siempre Composta
Para el programa de recolección de residuos las personas se inscriben bajo una cuota inicial, posteriormente pagan una tarifa semanal, se les visita cada semana para la recolección de los residuos que hayan separado, y se les se les deja una nueva cubeta de 20 litros limpia y lista con una cama de aserrín para el almacenamiento de residuos de la próxima semana.
Recolección de Residuos Orgánicos "Siempre Composta"
Actualmente 20 familias inscritas
El 99% son mujeres
Se recolectan de 20-40 litros por familia
Al menos 400 litros de residuos orgánicos a la semana
Los residuos recolectados se llevan a una zona de compostaje, donde se trabaja por camas mediante un proceso aeróbico y a tierra, obteniendo una composta seca o fría, "Siempre composta" se encarga de dicho proceso.
"sé checa la temperatura, se checa la humedad y ya dependiendo vamos haciendo las adecuaciones necesarias, el trabajo de compostaje es semanal, todas las semanas se está haciendo compostaje" -Arlem Vázquez, ambientalista, iniciadora de Siempre Composta
El sustrato que se obtiene esta analizado cromatográficamente, por lo que está garantizada la disponibilidad de nutrientes y minerales que contiene, posteriormente esta la composta se vende por kilo a partir de 4 kilos o por costal, y en su caso se dona la composta en iniciativas sociales como "Adopta un Camellón".
"invitarles a educarnos, invitarles a cultivar nuestro pensamiento crítico, a autoevaluarnos, hasta qué punto estamos siendo parte del problema y empezar a accionar para en primer término retirarnos, dejar de ser parte -Arlem Vázquez, ambientalista, iniciadora de Siempre Composta