La crisis hídrica de San Pedro se ve agravada con la financiera, pues el SIMAS trae un déficit financiero mensual estimado en los 3 millones de pesos, en lo que va de la administración lo que ha encendido las alertas en el cabildo.
"De esos 6 millones de pesos que le cuesta al sistema mensuales, solamente se están recabando 3. Traemos un déficit mensual donde el 80% de ese déficit se va a la deuda de la CFE", dijo Jesús Milán, regidor e integrante del Consejo del SIMAS.
El regidor detalló que, en los siete meses de la actual administración, encabezada por la alcaldesa Brenda Guereca, no se ha pagado el servicio a la Comisión Federal de Electricidad, acumulando uno de los adeudos más fuertes del organismo.
"Se sorprenden porque la administración pasada pudo dejar una deuda de 80 millones más, pero ahorita a lo que va del día llevamos 21 millones que se fueron a pasivos porque no se ha pagado en 7 meses, 3 millones a la CFE," señaló Milán.
Por estas razones, el regidor se unió a las voces dentro del cabildo que piden la destitución del gerente del SIMAS, Fernando Jiménez Garza. Sin embargo, la presidenta municipal destacó que cambiar de funcionarios no resolverá la problemática de fondo.
"Es fácil muchas de las veces hacer los señalamientos. Yo desearía tener la seguridad de que con el cambio de gerente se resuelven las cosas. Estamos en una ubicación en donde, por la cuestión climatológica, no hay agua," aseguró Brenda Güereca, presidenta municipal
Mientras el déficit financiero continúa acumulándose, los regidores siguen sin contar con información clara sobre las causas reales de la escasez, y la población se siente cada vez más desprotegida. El desafío para San Pedro no es solo cubrir la deuda pendiente, sino obtener un diagnóstico real que permita implementar soluciones efectivas y garantizar que el agua siga fluyendo en medio de una crisis que se profundiza día a día.