Desde pasadas administraciones locales y aún cuando se trata de un tramo carretero federal (150) en el que se encuentra un Hospital de la Mujer en el que coinciden pobladores de Tehuacán y la región, así como el Centro Metropolitano de Seguridad Pública Regional (C5), no se ha garantizado el servicio de alumbrado público permanente.
Han sido constantes los reportes, acompañados de fotografías y vídeos en los que se observa a ese tramo carretero en penumbras, desde las primeras horas de la noche noche y hasta las primeras horas del día.
Y aunque las quejas ciudadanas refieren que si bien durante algunas semanas el alumbrado público pareciera funcionar adecuadamente, este no permanece; desconociéndose si se trate de una deficiencia en su instalación, a causa del robo de cable, falta de mantenimiento, etc.
Así, la oscuridad del tramo, se ha prestado no solo a hechos delictivos como asaltos, sino a la organización de "arrancones", práctica que pone en riesgo la vida de los conductores que participan en ello, pero también de automovilistas que circulen por la zona.