Un promedio de 35 personas fueron reportadas como extraviadas, en su mayoría menores de edad de entre 12 y 17 años; a prácticamente finalizar el primer cuatrimestre del año, de las cuales, solo 5 no han sido localizadas, por lo que ya cuentan con una denuncia formal por desaparición de personas.
De los 35 boletines de búsqueda emitidos por personas en calidad de no localizadas, el arranque de año fue el más significativo, al registrar el 68.75% del total, mientras que para febrero hubo una baja significativa, no obstante hasta el momento un adulto y dos menores de edad no han sido localizados; en el caso de uno de los menores se identificó que tenía problemas de adicciones, y el segundo se presume que se salió de su casa por problemas familiares, una de las principales causa de la "no localización de menores", detalló Alejandra Ramírez Martínez, Coordinadora de Atención a Víctimas del Delito.
Mientras que en marzo se emitieron 3 boletines a través de la Célula de Búsqueda de Mujeres, Niñas, Niños y Personas en calidad de no localizadas del municipio de Tehuacán; que en todos los casos fueron encontradas las personas. Para lo que va de abril, 7 personas más fueron reportadas como desaparecidas, de las cuales solo 2 están por localizar, sin embargo en uno de los casos se presume que se trata de una disputa entre padres por la menor, misma que aparentemente se encuentra con su padre, "pero en los casos donde la familia presuma donde pude estar la persona, nosotros no podemos bajar el boletín hasta que esta, sea presentada ante la Fiscalía.
La corresponsabilidad que tanto padres como familiares o voluntarios, mantienen para la pronta localización de una persona cuyo paradero es desconocido, en las primeras horas desde el reporte, es crucial pues la campaña "Cartilla Infantil" para personas desde los 0 a 17 años, obedece a que en muchas ocasiones, quienes denuncian la desaparición de personas, generalmente los padres, no tienen presente o a la mano los rasgos físicos característicos de la presunta víctima de desaparición; o detalles para su afiliación para el boletín, como la ubicación de lunares, cicatrices, entre otros. Así también, es común que las fotografías digitales con las que cuentan, presentan muchos retoques o filtros, que no corresponden a las características reales de la persona.
"Cuando para estos casos, que las fotografías de búsqueda coincidan con la persona extraviada, es fundamental? Por eso es importante que los padres tengan a la mano la información básica de sus hijos, pues en lo que reúnan los requisitos básicos para emitir el boletín, pasa de una hasta dos horas.
Remarcó que para el caso de menores reportados como no localizados, el área brinda el acompañamiento a los familiares para supervisar los lugares en los que podrían encontrarse, pero sí en un lapso de 3 o 5 horas no son hallados, hacen de conocimiento a la Fiscalía General del Estado para presentar la denuncia formal por desaparición.
"Se insiste en la responsabilidad de los padres, pues en dos ocasiones durante recorridos de vigilancia la patrulla naranja ha detectado a pequeños caminando solos, porque los padres se descuidan y cuando se dan cuenta sus hijos ya no están a su lado, debemos estar alertas", finalizó.