Tehuacán: de 10 viviendas vendidas, 3 contribuyen al crecimiento vertical
Urbanización

Tehuacán: de 10 viviendas vendidas, 3 contribuyen al crecimiento vertical

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
Fecha: 05-11-2025

Hasta 2020 en Tehuacán había 85 mil 400 viviendas; municipio que en los últimos años la conversión de contextos rurales a semiurbanos en vías de crecimiento, han tenido un impacto significativo; más allá de las colonias que se adhieren a los territorios, y crecen a tal punto de necesitar ser dotadas de la infraestructura urbana y de los servicios; el crecimiento horizontal cada vez se hace menos costeable.

"En Tehuacán vamos hacia un modelo de ciudad, donde de repente el ayuntamiento dirá ´hasta aquí, porque más allá dotar de infraestructura urbana ya es muy caro, difícil, se escapa del control´, que por consiguiente serán los departamentos en edificios", opinó el Doctor Miguel Antonio Mascarua, Especialista en economía y desarrollo de proyectos.

Si bien el municipio mantiene una actividad comercial y de servicios importante, la industria se ha diversificado y esto le ha permitido un ritmo de crecimiento interesante, lo que a su vez genera migración tanto nacional como internacional, quienes demandan un espacio para vivienda temporal o permanente.

Por ejemplo, tan solo de manera legal la mayor cantidad de migrantes que ingresó a Tehuacán en los últimos 5 años provino de Estados Unidos (712 personas), Egipto (50 personas) y Colombia (40 personas), 411 personas migraron por causas familiares, 142 por causas laborales y 110 por vivienda.

"Entonces hay personas que no se van, se quedan si bien son poquitos, pero al final generan presión al crecimiento demográfico", añadió Mascarua.

Actualmente en Tehuacán, datos de un agente inmobiliario revelaron que, de cada 10 viviendas vendidas, 3 son departamentos y/o viviendas verticales

"Tehuacán por ser provincia, todavía estamos muy acostumbrados a las casas tradicionales, pero la tendencia será en aumento, respecto a los departamentos", compartió Jaime Trujillo, Agente Inmobiliario desde hace 25 años en Tehuacán.

El factor económico es decisivo en este rubro, por ejemplo, en el primer trimestre de 2025 la tasa de participación laboral en todo el estado de Puebla fue del 61.1% (menos 0.25% respecto al último trimestre de 2024), la tasa de desocupación fue de 2.51% (77 mil 700 personas, lo que implicó un aumento del 0.29 respecto a octubre-diciembre de 2024). Mientras que, el salario promedio mensual fue de 4 mil 750 pesos, 114 pesos menos en comparación con los últimos tres meses del año pasado.

Panorama que complica no solo la adquisición de una casa, ¿Son las viviendas verticales una alternativa más económica?, ¿Qué factores además del cultural inhiben a la población Tehuacanera para voltear a esta alternativa de crecimiento urbano? 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias