Otra manera de interpretar el problema social, político y cultural en Tehuacán, por el manejo y disposición de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es revisando el comportamiento de las unidades económicas dedicadas al acopio y/o compra de material reciclable y de fierro viejo, que en 11 años (en número) crecieron 14.5 veces, respecto a las últimas registradas.
"Nos encontramos que muchas veces, estos compañeros de los centros de acopio son los que mejor conocen los temas de los residuos, inclusive que personas que señalan mayores conocimientos; estamos aprendiendo y desaprendiendo desde ambos lados", destacó Ernesto Cruz Flores, Ex director general de Desarrollo Sostenible en Tehuacán.
Datos de la Secretaría de Economía revelaron que, en el 2014, el municipio de Tehuacán tenía solo 4 unidades económicas dedicadas al acopio y/o compra de material reciclable o aprovechable; para 2025 tras una revisión al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), se identificaron 58.
Del total, 42 son unidades reconocidas para la "compraventa" de diversos tipos de materiales desde cartón, plástico, fierro viejo, por mencionar algunos, 8 "bodegas", 4 "distribuidoras", 2 "centros de reciclaje" y 2 unidades de giro distinto.
"La mayoría son medianos, cerca de 15 medianos, a partir de ahí todos los demás son centros de acopio con características menores", puntualizó en su momento Cruz Flores.
"Primeramente por la necesidad al tener dos hijos pequeños en la escuela, tuvimos que empezar en el reciclaje; el papá de mis hijos inició chatarreando en las colonias, en los pueblos, gritando de puerta en puerta", compartió Soledad Onofre, dedicada al reciclaje.
Por su parte, el ayuntamiento local tiene conocimiento de 55 unidades dedicadas a ello, con utilidades mínimas; puesto que, a decir de Soledad Onofre, desde hace 18 años ocupada en el reciclaje; prevalecen en incertidumbre ya que los precios son variables de un día para otro, y los lugares de destino final diversos, en ocasiones fuera del estado de Puebla.
"Ahorita con este pleito que se trae Estados Unidos, aunque pareciera que no nos afecta, la realidad es que sí, porque en el medio del reciclaje todo se mueve en función del dólar, sube y baja; estamos al día: por ejemplo, hoy nos avisan que subieron los materiales, pero la sorpresa es que para mañana ya bajaron", añadió Soledad.
Soledad y su familia comenzaron con la recolección de fierro, cartón, aluminio y de "archivo", actualmente entre todo, a la semana logran un acopio de aproximadamente 1 tonelada.
Tras el colapso del relleno sanitario en Santa María Coapan que devino en basura en espacios públicos, tiraderos a cielo abierto en baldíos, zonas cerriles, etc., la actividad de centros de reciclaje, bodegas, unidades dedicadas a la compraventa, incremento, ¿Existe una vinculación entre las zonas con más problemas en cuanto a la correcta disposición de los residuos, y la ubicación de estas unidades?