Buscar
18 de Junio del 2024
Ecología

Tehuacán, “Las filtrantes de 1 siglo: Secas-agonizantes”; y el explorador

Tehuacán, “Las filtrantes de 1 siglo: Secas-agonizantes”; y el explorador
Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
21-04-2023

El interés y amor por la naturaleza que comenzó cuando tenía 15 años de edad, hoy está por cumplir 6 años de un proyecto de senderismo y expediciones mediante un club, que entre sus registros figuran más de 60 sitios visitados como ex haciendas, ruinas de monumentos históricos, sitios arqueológicos, ríos, y más de 5 galerías filtrantes locales y de la región, estructuras subterráneas que después de ser parte de la gloria de Tehuacán hoy están secas o agonizantes.



Las filtrantes: Galerías Guadalupe, Necoxtla y el Explorador

Con más de 1 kilómetro de extensión y aproximadamente a más de 5 metros de profundidad las "Galerías Guadalupe" que provenían del manantial de "El Riego", que hace más de un siglo fueron el esplendor de primer centro hidromineral de aguas curativas de Tehuacán, envasadas y vendidas bajo la marca "Diamante" en boticas y droguerías de la ciudad de México cerca del año 1901 y que después de su popularidad atrajeron la inversión de empresarios como don José Garci-Crespo; hoy están completamente secas, junto con las fosas de inspección y los frutales senderos a un costado de la antigua fábrica ya en ruinas como fiel testigo.

"Las galerías y manantial de El Riego"

Están conectadas con el resto de construcciones subterráneas incluso de otros municipios:

  • Se unen con las galerías filtrantes de Santa María Coapan y San Marcos Necoxtla
  • Hay 4 galerías filtrantes que salían del manantial El Riego
  • Continúan hasta Altepexi, Ajalpan y Zinacatepec
  • Desembocan en el "Río El Salado", que una parte sale a la superficie en Coxcatlán y la otra hasta territorio Oaxaqueño

FUENTE: Club Halcones Tehuacán

"Son de las galerías más importantes ahora para la historia de Tehuacán, porque el manantial de El Riego fue el primero en explotar comercialmente sus aguas, con don Joaquin Pita, que tras visitar la ex hacienda, conoció el agua, se llevó muestras para realizarle estudios y encontró que el agua era favorable para la salud: males en el estómago, cálculos renales e incluso para el hígado. Para 1901 se asoció con los Mont dueños de la hacienda y del manantial y comenzaron a envasar el agua bajo la marca Diamante, que se vendía en boticas y droguerías de la ciudad de México. Fue el primer centro hidromineral y después que su popularidad comenzó a expandirse, muchos empresarios como don José Garci-Crespo vinieron al municipio a hacer negocio con la comercialización del agua", explicó Nicolás Romero de Jesús, coordinador de Club Halcones Tehuacán.


"Frecuencia de expediciones del explorador Nicolás Romero de Jesús"

  • 1 vez cada 15 días
  • Con grupos desde 5 hasta 20 personas
  • Realiza acampadas en lugares inhóspitos e incluso recorridos nocturnos
  • Ha realizado más de 60 expediciones

Galerías filtrantes visitadas por el explorador Nicolás Romero de Jesús

  • El Riego
  • San Lorenzo Teotipilco
  • San Marcos Necoxtla
  • San Gabriel Chilac
  • San Sebastián Zinacatepec



Considerando que las galerías filtrantes más conocidas en México son las del Valle de Tehuacán, hasta finales de 1990 habían alrededor de 80 en uso y que los primeros reportes fueron de la Comisión del Papaloapan en 1954, los pocos estudios sobre estas estructuras especulan la posibilidad de un antecedente prehispánico. Con profundidades mayores a los 15 metros y perfectamente niveladas para permitir que el agua corra de manera natural, lastimosamente las partes con el "espejo de agua" más grande apenas es de entre los 40 y 50 centímetros, por lo que agonizan entre escombro, basura, deforestación y sobreexplotación tanto de granjas como de la industria de la confección, las filtrantes que van hacia Necoxtla.

Que en su interior se puede encontrar desde pequeños peces, langostas de agua dulce, cangrejos hasta mamíferos como murciélagos, que en el trayecto realizado por Meganoticias se pudo comprobar.  


"Ya estamos en la crisis del agua, Tehuacán está atravesando por ella, el nivel de las galerías no mienten; antes era conocida como la ciudad de salud por sus aguas curativas y ahora somos conocidos por la basura, la contaminación, el mal aspecto que genera el lugar y la poca sensibilidad que tiene tanto el Ayuntamiento como la sociedad", dijo.


Quienes conocieron el apogeo de los manantiales y sus filtrantes de Tehuacán del siglo pasado, o bien aquellos que pueden recurrir a viejas postales, fotografías y libros lamentan la destrucción del patrimonio natural.


"Y no veo interés de nadie, ni siquiera de organizaciones que se dicen luchar a favor de la conservación de la naturaleza", así terminó nuestro breve recorrido y reveladora charla.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias