En México, 2024, hubo 11 mil 052 atropellamientos de peatones, 7 mil 550 cometidos por varones al volante, mil 357 por mujeres, mientras que 2 mil 145 responsables se dieron a la fuga.
En el municipio poblano de Tehuacán, el acceso a la colonia Manantiales, sobre la carretera federal 150, entre el "Complejo Metropolitano de Seguridad Pública Regional" (C5) y la plaza d cobro 76 en San Lorenzo, ha sido bautizado por los vecinos de la zona como "El semáforo de la muerte", ante el alto índice de atropellamientos y/o accidentes de tránsito en la zona.
"Sino fallecen en el momento, los dejan morir porque llegan muy tarde al auxilio; es la Guardia Nacional quien tiene a cargo ese tramo y ellos saben que es pésima su presencia", relató Francisco uno de los vecinos en la zona.
Los aromas y colores naranjas, rojizos y vinos, de las cruces enfloradas, cada 28 de octubre, cuando culturalmente se esperan a los "accidentados"; llama a la memoria de los vecinos los 5 fallecimientos por atropellamiento que más los ha estremecido; esto no significa que sean los únicos.
Así recuerdan a aquella joven estudiante procedente de Orizaba, que, tras mudarse a la colonia por cuestiones escolares, fue arrollada cuando intentaba cruzar la carretera hace más de 15 años, sus padres cada año colocaban flores cerca del semáforo, pero tras su fallecimiento, estas dejaron de perfumar el sitio.
La historia de un hombre impactado por un tráiler que terminó por cercenarle la cabeza que incluso ha dado paso a mitos entre la comunidad, puesto que a este fatal accidente le siguieron muchos más, el hijo de uno de los vecinos, son algunos de los casos parte de la memoria colectiva.
"Nosotros varias veces lo hemos comentado, pidiéndole apoyo al C5 y lo primero que nos dicen es que le toca el apoyo a la Guardia Nacional, que ellos no pueden hacer otra cosa y que tenemos que esperar; pero los accidentes ya son día con día", expresó Juana, vecina del lugar.
En fechas recientes, por ejemplo, durante una semana se registró el atropellamiento de 3 personas, entre estas 2 mujeres, una de ellas trabajadora de la gasera cercana al semáforo, quién pasó más de 3 semanas en el hospital.
"Una muchacha de 17 años se accidentó, el muchacho que venía con ella la dejó tirada, si pasaba un camión la terminaba de atropellar, el muchacho que venía con ella se fue; los vecinos corrimos y dimos el auxilio para impedir que siguieran pasando los carros", relató una testigo de los últimos accidentes registrados en el sitio.
Que el cruce sea el acceso a un Bachillerato, tampoco ha impedido la conducción a exceso de velocidad, pese a que a unos metros de la plaza de cobro 76 de Tehuacán, se ubican "foto- multas"; además que los auxilios tras un accidente tardan en llegar hasta 40 minutos o más.
"Ya no podemos pasar porque estamos latentes al peligro; se debe tomar en cuenta que es la entrada a la colonia y a un Bachillerato, ese también es el peligro, por los estudiantes", expuso la testigo.
Mientras que hasta 2024 a nivel nacional había 61 millones 262 mil 766 vehículos de motor registrados en circulación, en Puebla hubo 1 millón 363 mil 656 (7.39% de incremento); unidades que no están exentas de sufrir un accidente y cambiarle la vida a una persona, a una familia entera; allí radica la urgencia de la intervención de las autoridades y la conciencia de una conducción responsable.