Además del Cempasúchil, la flor de terciopelo o conocida en la región como moco de pavo, es otra especie representativa de Día de Muertos, ya que, por su llamativo color y elegancia, aporta un importante decorativo a los altares dedicados a los fieles difuntos.
Flor de terciopelo = Celosía argentea var. Cristata.
Originaria de Asia/África
Otros nombres: cresta de gallo, mano de león, moco de pavo
Colores: rojo, naranja, violeta, amarillo e incluso blanco
Fuente: SADER / Agricultores
"La flor de moco de pavo como la conocemos acá o terciopelo, les da el colorido a las ofrendas y a las tumbas, el color rojo, y el color amarillo de la flor de muerto, cempasúchil" -Eliseo Ramírez Pacheco productor flor cortada
En México, de acuerdo con el Anuario Estadístico de la Producción Agrícola del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se siembran y cosechan de manera anual (hasta el 2024) 276.82 hectáreas de flor de terciopelo, principalmente durante la temporada de Día de Muertos, por años Puebla ha ocupado el primer lugar en el país de producción de flor de terciopelo, aportando 143 hectáreas, más de la mitad de la producción total del país. Además, son Atlixco y Tehuacán los municipios que más aportan a esta producción, con 104 hectáreas y 39 hectáreas respectivamente.
"hay unos que siembran a principios de junio, algunos paisanos siembran el 11 de junio, 12, de ahí empiezan, hasta finales de junio, esta se sembró el 10 de julio, sembré muy atrasadita" -Ismael Llanos Hernández productor flor cortada
El cultivo: Aunque en algunos lugares la siembra se hace primeramente en almacigo y después es trasplantada a la tierra, en la región la siembra de flor de terciopelo por lo general se hace directamente en el campo abierto, su desarrollo toma de 3 a 4 meses, por lo que, para la temporada de Día de Muertos, la semilla se siembra a principios de junio, para ser cortada a partir del 26 de octubre.
"las deshierbadas es en lo que más se lleva dinero, ahorita de grande ya no le pasa nada, al principio la hierba es la que le hace, hasta la pierde a veces, "el gusano también se come la hoja, hay que fumigarle con algo de medicina para que también se mantenga limpia" -Ismael Llanos Hernández productor flor cortada
La planta prefiere suelos ligeramente húmedos y bien drenados, por lo que los riegos son muy importantes, requiere de sol directo, pues no soporta temperaturas menores a 5° grados, además necesita constante deshierbo para evitar afectaciones por la maleza.