En febrero 2025 se contabilizaron:
-26 tiraderos clandestinos en predios baldíos, caminos de terracería barrancas o dren
-8 tiraderos en vía pública y parques
Fuente: encuesta ciudadana MN
A partir de la problemática de tiraderos clandestinos en terrenos baldíos, además de representar un foco de contaminación por la basura acumulada, la quema de ella y los malos olores, esto se ha convertido en un problema de salud pública, pues los desechos acumulados en estos espacios han propiciado criaderos de fauna nociva y plagas, principalmente ratas, que son vectores transmisores de distintas enfermedades.
Ubicación de terrenos con avistamiento de colonias de ratas
-2 Norte entre 2 y 4 Poniente
-5 Norte entre avenida Independencia y 2 Oriente
"Ahorita el problema que tengo es que está lleno de ratas, ese es mi problema porque como mi casa está aquí, ya ve usted que una barda fácil se la trepan, mi barda esta chaparrita, ese es problema" -Vecina afectada en 2 Norte
En Tehuacán, al menos dos predios usados como tiraderos clandestinos, ubicados en zonas céntricas de la ciudad, se han reportado avistamientos de colonias de ratas; estos lugares ya han sido reportados en distintas ocasiones por la contaminación, la invasión de indigentes y la quema de basura, y ahora también por las plagas.
Estos animales contaminan todo lo que tocan, muerden u orinan, de acuerdo al reporte "Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México", las ratas pueden transportar patógenos y parásitos de importancia para la biodiversidad, economía y salud pública, transmitiendo a los seres humanos un cantidad importante de enfermedades, mediante su pelo, orina, heces, saliva, piojos o pulgas.
Enfermedades transmitidas por ratas:
-Peste
-Salmonelosis
-Leptospirosis
-Tifo murino
-Rickettsiosis vesiculosa
-Coriomeningitis linfocítica
-Fiebre por mordedura de rata
-Síndrome pulmonar hemorrágico por Hanta virus
-Fiebres hemorrágicas por Arenavirus
-Encefalitis de Powassan por Flavivirus
-Rabia
-Tularemia
-Triquinosis
-Meningitis eosinofílica por Angiostrongylus cantonensis
-Teniasis por Hymenolepis nana o H. diminuta
Fuente OPS
"seguido salen del drenaje, pero tengo una perrita que las atrapa"... "ella las ahuyenta pero tenemos temor de que la vayan a morder y se infecte de alguna enfermedad"... "son muy grandes como del tamaño de un gato" -Vecina colonia Guadalupe denuncia avistamiento de ratas
"se le haya exhortado a los propietarios y se ha hecho la limpieza de 100 terrenos baldíos que se ocuparon en su momento para almacenar residuos, ya se limpiaron y también estamos exhortando a los ciudadanos que una vez que los limpien no quemen los residuos que encuentren" -Paola Rojas directora de Ecología Municipal
De acuerdo al área de Ecología del municipio, junto con Desarrollo Urbano y Catastro, se ha trabajo en remediar los terrenos baldíos ocupados como tiraderos clandestinos durante los últimos años, rastreando a los dueños para notificar y exhortar a limpiarlos, de modo que, según la versión del municipio, hasta febrero 2025 se habían limpiado 100 terrenos y propiedades en esas condiciones, pero ¿Es suficiente con limpiarlos cuando ya ha surgido un problema de plagas?