Toallas sanitarias y jeringas usadas, realidad a la que se enfrentan recicladores
DD. HH.

Toallas sanitarias y jeringas usadas, realidad a la que se enfrentan recicladores

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
Fecha: 18-11-2025

Zapatos, escobas, bolsas con comida, tollas sanitarias usadas, jeringas usadas sin tapa, son algunos de los materiales con los que todos los días tienen que lidiar personas dedicadas al acopio y/o compra de material para reciclado y fierro viejo en Tehuacán.

Al proceso de acopio de residuos susceptibles a reciclaje o aprovechamiento, le añadieron la acción de separación, e incluso limpieza o lavado, que idealmente debe hacerse desde los hogares, pero que, al no ocurrir, las personas dedicadas al reciclado deben realizarlo, exponiéndose a la contaminación y enfermedades debido al estado en el que son entregados los materiales.

"Mucha gente todavía no sabe qué es reciclar, porque incluso nos llevan papel higiénico sucio, pañales desechables, toallas sanitarias, jeringas, todo lo que se ocupa en las diálisis en los sueros ", compartió Soledad Onofre, con más de 18 años dedicada al reciclaje.

Durante la pandemia por Covid-19 el riesgo a contagios, por el que atravesaron las personas ocupadas en el reciclaje fue mayor; puesto que la manipulación de envases ocupados por la población infectada pasó por sus manos.

Protegiéndose únicamente con guantes, cubrebocas, y en la mayoría de los casos "sin seguridad social", así se enfrentaron a desechos Covi-19 contaminados, no separados e incluso sucios, por más de 2 años; las secuelas psicológicas por el temor a ser infectados y a vivir una experiencia parecida, aún se siguen contando entre esta fuera laboral en Tehuacán.

"El PET, el aluminio-bote, las botellas de suero que eran de personas infectadas, si nos arriesgamos, pero bendito sea Dios que nos libró de todo ello, porque nuestra necesidad era trabajar", agregó Soledad.

Si bien poco a poco cada vez más familias en Tehuacán comparten la cultura de no apartar los desechos aprovechables, aún no es suficiente, puesto que aún puede observarse residuos en baldíos, incluso los camiones recolectores son cargados con residuos que pueden ser acopiados y posteriormente enviados a centros de transformación o bodegas más grandes que albergan material reciclado.

"A algunos se les está enseñando como separar el PET del cartón; nosotros estamos para apoyar y decirle a la ciudadanía como separar, esto nos beneficia a todos, para que el planeta no se siga contaminando y se lleve uno un dinero extra", indicó Miguel de Jesús también dedicado al reciclaje.

Miguel de Jesús dedicado desde hace 10 años a la separación y acopio para la comercialización de material reciclado, indica que su labor más allá de llevar comida a su mesa y a la de su familia, contribuye en la generación de espacios libres de basura, contaminación y sociedades más comprometidas con el medio ambiente, por lo que, se asume y a sus colegas como elementos importantes para la construcción de la sostenibilidad en Tehuacán.   


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias