Ante la temporada invernal y el riesgo de contagio de enfermedades e infecciones respiratorias, la principal recomendación por especialista es la prevención. Las recomendaciones para prevenirlas son las mismas que nos dejó Covid-19:
Medidas de prevención contra padecimientos respiratorios
-Lavado contante de manos, con agua y jabón
-Estornudo de etiqueta
-Sana distancia
-Uso de mascarilla protectora
-Quedarse en casa al presentar síntomas
-Evitar tocar ojos, nariz y boca
-Evitar contacto con personas enfermas
-Evitar lugares concurridos
-Evitar saludo de mano o beso
Fuente OMS
Es importante que estas medidas de prevención se extremen en grupos vulnerables.
"sí es hipertenso cuidarse, problemas del corazón también tratarse, problemas de hígado, tratarse, problemas de bronquitis, problemas pulmonares acudir al médico, todo eso se tiene que cuidar para que el paciente este bien, para que tenga mayor posibilidad de salir de cualquier problema infeccioso" -Antonio Sandoval, neumólogo
Otro factor importante dentro de la prevención es la vacunación, en 2022 el Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) estimo que la vacunación reduce el riesgo de complicaciones de una enfermedad hasta un 50% y hasta en 60% el riesgo de mortalidad por algún padecimiento respiratorio. Por otra parte, los "Lineamientos de la Campaña de Vacunación Invernal 2024-2025", considera que la tendencia de defunciones por covid-19 va a la baja desde el inicio de las campañas de vacunación, mientras que el 70% de defunciones por dicho padecimiento no cuentan con esquema de vacunación.
Desde el 13 de octubre del 2025 y hasta el 3 de abril del 2026, en México se realiza la campaña nacional de vacunación para la temporada invernal, periodo en el que se proyecta la aplicación de 50.5 millones de dosis, 35.4 millones contra influenza, 10.9 contra Covid-19 y 4.2 contra neumococo. Para el estado de Puebla se destinaron un total de 1.5 millones de dosis: 1 millón 88 mil contra influenza 426 mil contra covid-19 y 83 mil contra neumococo.
Dosis campaña de vacunación 2025-2026 en México
-35 millones 408 mil 441 contra influenza
-10 millones 906 mil 767 contra covid-19
-4 millones 210 mil 474 contra neumococo
Fuente Secretaría de Salud
Los grupos de población objetivo son:
-Niñas y niños de 6 meses a 4 años 11 meses contra Influenza estacional
-Personas con alguna comorbilidad de riesgo contra COVID-19.
-Personas de 5 a 59 años con comorbilidades de riesgo
-Personas embarazadas
-Personal de salud
-Adultos mayores de 60 años y más
Fuente Secretaría de Salud
"es importante que se vacunen porque pueden prevenir o por lo menos atenuar la gravedad de una enfermedad" -Antonio Sandoval, neumólogo
"es arriba del 95% donde teniendo la vacuna ya no da gran problema o simplemente da un cuadro gripal muy leva que a veces ya no sabes si es gripa o una simple alergia" -Alfredo González Castañeda presidente de la Sociedad Médica
Otras recomendaciones que comparten especialistas referentes a la prevención de enfermedades e infecciones respiratorias durante invierno son abrigarse durante bajas temperaturas cubriendo nariz y boca, mantener una dieta saludable, priorizando los cítricos y vitamina C, cuidar y evitar desequilibrios en enfermedades crónicos y acudir al médico evitando la automedicación.