Buscar
10 de Junio del 2024
Salud

50% de centros rehabilitadores regulados contra violencia

50% de centros rehabilitadores regulados contra violencia

De un total de 40 centros de rehabilitación registrados en Nayarit, al menos 25 se encuentran en regulación de proceso de validación y certificación por la Comisión Nacional Contra las Adicciones en coordinación con el Consejo Estatal,, 12 ya han sido censados, y otros 4 reconocidos por la Comisión a nivel Nacional.

"Prácticamente en lo que se les está capacitando es en la conformación del expediente clínico, en cómo elaborar la consejería individual ya que la mayoría de los centros de rehabilitación que existen en el estado son de la modalidad de ayuda mutua, tenemos al rededor de 40 centros,  hay 4 reconocidos; que tienen el reconocimiento por le CONADIC, que es el órgano rector a nivel nacional de las adicciones, tenemos 12  centros censados, y tenemos 25 que están en proceso". -Francisco Javier Wong; Encargado de Revisión y Capacitación del Centro Estatal Contra las Adicciones.

2 son los factores de atraso en el tratamiento de adictos que se ha detectado por el Consejo Estatal Contra Las Adicciones, el primero de ellos es la modalidad de ayuda mutua, la cual conlleva al apoyo de personas, encargados o directores que han sido adictos y tras pasar por un proceso de recuperación total apoyan a quienes se encuentran en el proceso de rehabilitación, sin embargo poca es la  preparación sobre temas en el área de la  formación psicológica y de salud, mientras que el segundo factor es la codependencia de los familiares sobre el adicto en recuperación. 

"Lo que se hace es que realmente el adicto cuando está dentro de su proceso, identificar cuáles fueron los factores que los llevaron al consumo y cómo lo vamos a ayudar a que este consumidor realmente tenga un cambio en su persona, y que tenga un cambio en su forma de vida después de haber salido de este centro de rehabilitación".

La constante verificación de los procesos de tratamiento es parte de la validez que será otorgada por el órgano regulador nacional, además de que se busca erradicar el tabú de las prácticas de violencia que atentan contra los derechos humanos de los internos. 

"La indicación es que cada mes o mes  y medio se les esté capacitando con diferentes temas, el trabajo que comúnmente se hace va desde la valoración médica inicial, desde la conformación del expediente clínico y trabajar con las familias". 

Trabajo que es proporcionado gratuitamente en las instalaciones del CECA, en grupos de 5 centros de rehabilitación para garantizar que la enseñanza cumpla con su objetivo. 

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS. 







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias