Último
minuto:
Más
Noticiero
A la alza violencia de género en Nayarit
Seguridad

A la alza violencia de género en Nayarit

Por: Alberto Cardona
Tepic
Fecha: 15-09-2025

Las denuncias por violencia de género en Nayarit han registrado un aumento en este 2025. Sin embargo, este incremento no necesariamente refleja un repunte en la incidencia del problema, aclaró la directora del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY), Margarita Morán. La funcionaria explicó que el crecimiento en las cifras responde, principalmente, a que hoy las mujeres confían más en las autoridades para formalizar sus denuncias, lo que permite actuar de manera inmediata contra los agresores.

Además precisó que son fechas de celebración como este día del grito de independencia, navidad o los fines de semana cuando en los hogares se consume alcohol que el problema se agrava, debido a que no se controla el temperamento de los agresores y termina por atenderse los reportes de violencia a la línea telefónica 911.

"Sigue siendo un índice alto, porque ustedes bien saben que antes no se denunciaba, hoy la confianza que se da pareciera que se triplicó, pero más bien es la confianza que hay que valorar esta parte y hay más elementos como la adicción porque también aumentó esta violencia en la familia, porque puede ser también de un hijo, puede ser un familiar cercano, no propiamente que sea su esposo o sus hijos". -Margarita Morán, directora del Instituto de la Mujer Nayarita (INMUNAY).

En 2023 la CONAVIM agregó a Xalisco, Compostela, Rosamorada y Tuxpan como parte de los municipios en Nayarit con alerta de violencia de género y por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, pues aunque la solicitud hecha por la asociación civil Uka Nuiwame, exigía que se declarara la alerta en todo el estado sumando la agravante desaparición de la población femenina, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres solo actualizó los municipios y las medidas que se debe tomar para combatir esta situación.

En 2016 la declaratoria contempló a los municipios de Acaponeta, Bahía de Banderas, Del Nayar, Ixtlán del Río, Santiago Ixcuintla, Tecuala y Tepic. Con acciones específicas para los municipios de Del Nayar, La Yesca y Huajicori, por ser de población mayormente de pueblos originarios. Por lo que la actualización para 2023, según un documento enviado a la solicitante de la Alerta de Violencia de Género establece que, "se reforzaron las medidas establecidas en la declaratoria de AVGM por violencia feminicida en la entidad y se establecieron medidas específicas en materia de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres para los municipios de "Acaponeta, Bahía de Banderas, Compostela, Del Nayar, Rosamorada, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tepic, Tuxpan y Xalisco".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias