 
                                    Por primera vez en los últimos diez años, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) cerrará el ejercicio fiscal sin necesidad de solicitar recursos extraordinarios a la Federación o al Gobierno del Estado para cubrir las prestaciones de fin de año. Así lo confirmó la rectora Norma Galván Meza, quien destacó que este logro es resultado del plan de austeridad, la reestructuración financiera y las medidas administrativas implementadas desde el inicio de su gestión, lo que permitirá garantizar el pago puntual a los trabajadores universitarios.
"Durante la última década habíamos tenido complicaciones para llegar a diciembre, pero este año, gracias a las proyecciones financieras y al trabajo conjunto con la Secretaría de Educación Pública, esperamos tener un cierre favorable. No solicitaremos recursos extraordinarios para cubrir las prestaciones", afirmó la rectora.
Galván detalló que el monto destinado para los pagos de fin de año oscila entre 250 y 270 millones de pesos, cantidad que cubrirá aguinaldos y demás prestaciones de todo el mes de diciembre.
"Esto no significa que nos falten recursos; simplemente respondo a cuánto asciende el compromiso total. Gracias a la planeación, la disciplina presupuestal y las medidas de austeridad, podremos cumplir en tiempo y forma con todos los trabajadores", explicó.
El anuncio genera optimismo entre el personal docente, administrativo y de apoyo, ya que durante los últimos años los retrasos en pagos habían sido una constante que afectaba la economía familiar. La rectora reiteró que la universidad mantendrá su política de transparencia y eficiencia en el gasto, con el objetivo de consolidar la estabilidad financiera de la institución y fortalecer la confianza de la comunidad universitaria.
"Si todo marcha conforme a lo proyectado, será un buen diciembre para todos los trabajadores de la UAN", concluyó Galván.