Último
minuto:
Más
Noticiero
Abandonado y sin vigilancia sector pesquero en zona norte de Nayarit
Agraria

Abandonado y sin vigilancia sector pesquero en zona norte de Nayarit

Por: Alberto Cardona
Tepic
Fecha: 26-09-2025

La pesca en México, realizada representa un pilar para la economía local y nacional. La captura nacional constituye aproximadamente el 85% de la producción pesquera total, con poco más de 1.2 millones de toneladas al año, según datos de DATA MARES. Sin embargo, en estados como Nayarit, esta actividad se enfrenta a un panorama cada vez más preocupante.

"Con el hecho de no haber vigilancia por parte de oficiales de pesca o por el hecho de haber tanta corrupción y no hacen las actuaciones correspondientes, lo que marca la Ley General de Pesca y Acuacultura de realizar operativos". -Juan de Dios Fernández, presidente de la Asociación Ribereña de Pescadores de Nayarit. 

Expertos y pescadores advierten que factores como el cambio climático, la sequía y el azolvamiento de cuerpos de agua por huracanes afectan seriamente la producción camaronícola, pero a estas problemáticas se suma la falta de vigilancia y protección por parte de las autoridades, así como la pesca furtiva, que roba un porcentaje significativo del producto.

"Poner a puesta a quien infringe o se le sorprenda haciendo la actividad ilícita, aunado a eso a ausencia de la secretaría de Marina que ya no quieren venir a los cuerpos de agua en los diferentes municipios, en las pesquerías, cada día más ausente". -Juan de Dios Fernández, presidente de la Asociación Ribereña de Pescadores de Nayarit. 

Pescadores de las principales cooperativas de Santiago, Rosamorada, Tecuala y San Blas alertan que, de continuar el robo de camarón, podrían formar un frente ciudadano para proteger la producción, ante la ausencia de intervención de las autoridades federales.

"Que nos recomiendan una veda que la autoridad investigadora no viene a hacer los muestreos a campo que es en el caso de IMIPAS un organismo desconcentrado que depende de SADER porque les bajaron el presupuesto, 134 millones de pesos". -Juan de Dios Fernández, presidente de la Asociación Ribereña de Pescadores de Nayarit. 

Anualmente, se pierden millones de pesos debido a que la delincuencia sustrae hasta un 40% de la producción.

La situación evidencia la necesidad de reforzar la vigilancia, proteger los esteros y garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos, para que la pesca siga siendo un motor económico y no se transforme en un conflicto social por la impunidad y la delincuencia.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias