En el marco del próximo festival "Colores y Sabores", el municipio de Acaponeta presentará los avances de un proyecto cafetalero en su zona serrana, que busca posicionar el café local en mercados nacionales e internacionales; esta iniciativa es resultado de un esfuerzo conjunto entre productores, autoridades municipales y empresarios, quienes han apostado por aprovechar el potencial agrícola de comunidades como Santiago de Alcalá, Mesa del Pueblo y Mesa de la Laguna.
El ingeniero César Astorga, director de Economía Municipal, explicó que este impulso nació tras el recorrido del presidente municipal, Manuel Ramón Salcedo Osuna, en las comunidades afectadas por el huracán de hace un año. Durante la visita, se identificó una fortaleza desaprovechada: los árboles de café que, hasta entonces, eran cultivados de forma rústica por las familias de la zona.
"Comenzamos a tocar puertas, gestionar recursos, capacitar a productores y fortalecer la cadena de valor del café. Hoy, ya se embolsa, etiqueta y comercializa. Hemos establecido convenios con empresarios de Bahía de Banderas y otros puntos del país", señaló César Astorga, director de Economía de Acaponeta.
El producto ha tenido buena aceptación en ferias como la de Nayarit y ha despertado el interés de compradores de otros estados, aunque la demanda supera aún la capacidad de producción, el objetivo es que el café de este municipio alcance mercados como Dubái, al igual que el de Compostela, otro municipio nayarita con tradición cafetalera.
"El café de nuestra zona serrana crece entre los 950 y 1,000 metros sobre el nivel del mar, lo que le da un sabor y calidad excepcionales", destacó Astorga; también aseguró que los terrenos cuentan con fuentes de agua suficientes para mantener las plantaciones incluso durante esta temporada de sequía.