Los dos adolescentes de 16 años originarios de Jalisco y reclutados por el crimen organizado mediante redes sociales, fueron trasladados, por al menos, tres entidades federativas antes de morir en Sinaloa, donde Nayarit formó parte de la ruta de movilidad utilizada por los captores, informaron autoridades
El fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, señaló que los jóvenes fueron contactados en su estado natal y comenzaron un recorrido que los llevó a diferentes entidades del país, donde fueron sometidos a adiestramiento y finalmente usados para actividades violentas.
Ruta estratégica: Zacatecas y Nayarit
Tras ser reclutados, los menores fueron trasladados a Zacatecas, donde recibieron entrenamiento por parte del grupo delictivo; posteriormente, cruzaron por el norte de Nayarit, que fungió como punto clave en su ruta hacia Sinaloa, señaló González de los Santos.
Nayarit no fue un paso casual sino un corredor estratégico que permite la movilidad entre estados para el traslado de jóvenes reclutados; asta ruta confirma la complejidad y el alcance del crimen organizado en la región.
Identidad y seguimiento
Uno de los adolescentes, identificado como Carlos A., desapareció el 20 de mayo en Zapopan y fue reconocido por sus familiares tras su hallazgo; el otro joven, Paúl A., desaparecido el 10 de mayo en Ixtlahuacán de los Membrillos, sigue en proceso de identificación genética. Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer el caso y prevenir que otros menores sean víctimas del mismo esquema de reclutamiento y traslado.
Patrón alarmante de reclutamiento y traslado
Esta situación no es aislada y se presenta con frecuencia; los jóvenes son captados en diferentes estados y trasladados por rutas que involucran a entidades como Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Nayarit y Sinaloa, con el fin de integrarlos a actividades delictivas.
Este patrón refleja un problema creciente donde grupos criminales usan la movilidad interestatal para controlar y explotar a menores en sus operaciones violentas, dificultando su localización y protección, como lo evidencia este caso y otros, entre ellos, los registrados en las Centrales de Autobuses de Guadalajara donde han llegado personas de diversos puntos del país, con el engaño de falsas ofertas de empleo.
Llamado a madres y padres a estar atentos a sus hijos
Ante esta realidad, las autoridades, como en este caso, la Fiscalía de Jalisco, hacen un llamado urgente a padres, madres y tutores para supervisar el uso que los adolescentes hacen de las redes sociales. Los primeros contactos con los reclutadores suelen darse en estas plataformas a través de mensajes engañosos que prometen empleo y oportunidades fáciles.
Mantener una comunicación abierta y estar atentos a cambios en el comportamiento de los jóvenes puede ser clave para detectar y prevenir situaciones de riesgo, evitando que más menores caigan en este tipo de trampas delictivas.