Buscar
23 de Mayo del 2025

Salud

Agua: Sonora y Sinaloa insisten en PLHINO; Nayarit con sequía

Productores de Sonora y Sinaloa buscan reactivar viejo plan para abastecerse de agua de Nayarit, sin la presencia de representantes del estado, que también está afectado por la sequía.


Ante la creciente crisis hídrica en el noroeste de México, productores del sur de Sonora y Sinaloa han decidido retomar el Plan Hidráulico del Noroeste (PLHINO), una ambiciosa iniciativa que contempla la construcción de infraestructura para trasladar agua desde Nayarit hacia estas entidades con el objetivo de mitigar el desabasto.


El proyecto, que data de los años setenta, implicaría una inversión estimada entre 10 y 14 mil millones de dólares y se plantea como una obra de largo plazo; sin embargo, ha generado inquietud en Nayarit, donde siete municipios presentan actualmente algún grado de sequía y el 35% del territorio registra afectaciones por la falta de agua.


Hasta ahora, el PLHINO no ha sido presentado ante el Congreso de la Unión ni ante los congresos estatales, pero los impulsores del plan aseguran que en los próximos meses buscarán acercamientos formales con el Gobierno Federal, el estado de Nayarit y los legisladores, para obtener el respaldo necesario.


El PLHINO del siglo XXI


En abril de 2024, Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, manifestó en conferencia de prensa su interés en el proyecto:

"El Plan Hidráulico del Noroeste es una propuesta que surgió en 1970. Consiste en llevar agua de Nayarit a Sinaloa y Sonora, e incluso podría extenderse hasta Baja California".


No obstante, especialistas advierten que actualmente no es una opción viable, como lo señaló el Dr. Nicolás Pineda Pablos, experto en gestión del agua del Colegio de Sonora, quien cuestionó la factibilidad del PLHINO:

"No tendría sentido transportar agua a un costo tan alto, con una infraestructura muy costosa y sin recursos disponibles a la vista".


El proyecto ha sido discutido ya en tres reuniones entre productores de Sonora y Sinaloa, sin ninguna representación del estado de Nayarit. Entre sus defensores está Alberto Vizcarra Osuna, del Movimiento Ciudadano por el Agua, quien argumenta que la obra podría financiarse con recursos nacionales:

"México tiene la capacidad. Hay proyectos más caros que no han beneficiado a la población, y sin embargo sí se han realizado".


¿Qué responden en Nayarit?


En reciente cuestionamiento al gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, debido a la insistencia del PLHINO por parte de los productores del Pacífico Norte, fue enfático al decir lo siguiente:

"Primero tenemos que solucionar algunos problemas,¿como cuáles?, hay partes serranas que, teniendo Nayarit buenas cantidades de agua, no dispone de ellos".


Y en más de Nayarit, crecen las voces en contra del PLHINO, ante el temor de que una transferencia de agua agrave la crisis hídrica local y afecte ecosistemas estratégicos como las Marismas Nacionales.


Con información de Dulce Fajardo
Meganoticias Obregón/Navojoa




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias