El Gobierno de Nayarit presentó la estrategia "Del Silencio a la Acción: Alza la Voz ante cualquier agresión", enfocada en prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres. Esta iniciativa contempla una serie de acciones integrales que incluyen atención psicológica, asesoría legal, talleres formativos y acompañamiento especializado para mujeres en situación de riesgo.
Durante el evento de presentación realizado en el Museo Interactivo, en Tepic, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero destacó que la estrategia requiere el compromiso conjunto de instituciones y ciudadanía; el mandatario subrayó que garantizar una vida libre de violencia para las mujeres debe ser una prioridad social y no solo gubernamental.
¿En qué consiste la estrategia?
Entre los ejes centrales del programa está la creación de un comité estatal especializado en violencia de género y feminicidio, así como la implementación del "Botón Naranja", una función dentro de una aplicación móvil conectada al sistema C5-911, que permitirá a mujeres solicitar ayuda inmediata en caso de emergencia.
Varias dependencias estatales colaboran en la estrategia, entre ellas el Sistema DIF Nayarit, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Movilidad y el sector educativo; cada instancia contribuirá con acciones específicas, desde atención a víctimas y operativos de seguridad.
Respecto al sector educativo, la estrategia incluye una serie de campañas preventivas en escuelas de nivel básico y medio superior, donde se busca generar conciencia entre niñas, niños y adolescentes sobre la importancia de detectar señales de violencia, fomentar la denuncia y promover una cultura de igualdad y respeto desde temprana edad.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el Grupo Águilas de la Policía Estatal ha atendido más de 2,000 reportes relacionados con violencia de género en lo que va del año y ha detenido a 428 agresores; además, se han fortalecido las capacidades del grupo con equipo, capacitación y presencia femenina en las filas de seguridad, que hoy suman 438 agentes mujeres.
Nayarit: el alarmante conteo de feminicidios en 2025
La violencia contra las mujeres persiste como una de las principales problemáticas sociales en México. En 2024, el país registró 797 feminicidios; una cifra que, más allá de las estadísticas, representa vidas perdidas.
En Nayarit, este problema también es urgente. Solo en el primer trimestre de 2025 se reportaron nueve feminicidios, de los cuales, cinco de ellos ocurrieron en marzo, irónicamente el mes que simboliza la lucha por los derechos de las mujeres. Muchas víctimas enfrentan barreras para salir del entorno violento, siendo la dependencia económica una de las más frecuentes.