Buscar
07 de Mayo del 2025

Seguridad

Apega económico, reto para que mujeres dejen a sus agresores

En México, la violencia contra las mujeres es un problema grave y se refleja en cifras alarmantes, por ejemplo, en 2024, se registraron 797 feminicidios, lo que equivale a aproximadamente 9 mujeres asesinadas al día.

"Más que la amenaza es la falta de apoyo, si ellas no tienen a dónde irse, dónde denunciar las van a matar en la noche". - Margarita Morán, directora del Instituto de la Mujer Nayarita. 

Un estudio sobre feminicidios y homicidios internacionales de niñas y adolescentes en México, publicado en la gaceta del Senado de la República y realizado por el Instituto Belisario Domínguez, demuestra que entre 2015 y 2022, se reportaron 27 mil 133 asesinatos de mujeres y niñas, de los cuales 6 mil 689 fueron clasificados como feminicidios.

"Si ellas no tienen un familiar que las resguarde cómo van a hacer si ellas se mantienen de lo que le da él para que mantenga a sus hijos ¿cómo va a hacer?, la autonomía económica, la vivienda, dos factores son muy importantes para que ellas puedan romper el ciclo de violencia y denunciar". - Margarita Morán, directora del Instituto de la Mujer Nayarita. 

En enero de 2025, se reportaron 54 feminicidios, con el Estado de México y Puebla liderando las estadísticas, pero Nayarit no es ajeno a este tema; Irene, Maria Elena, Ana María, Norma, Mayra, Miranda, Yamilet, todos estos son los nombres de las 9 mujeres víctimas de feminicidio tan sólo en los primeros 3 meses del año, 9 en total, de las cuales a 5 se les arrebató la vida en marzo, el mes de la lucha contra la violencia hacia la mujer y es que uno de los principales factores que las detiene de no salir del infierno en su hogar es la dependencia económica, sí, la manutención que les otorga su agresor.

"Es donde nos encontramos que no las dejan trabajar, nosotras las tenemos que impulsar a que tomen esa decisión propia". - Margarita Morán, directora del Instituto de la Mujer Nayarita. 

El estudio también apunta que en siete entidades federativas se concentra el 49% de los asesinatos de mujeres, siendo los estados más peligrosos en ese sentido: el Estado México (14.0%), Guanajuato (7.6%), Jalisco (6.5%), Michoacán (6.1%), Chihuahua (5.7%), Veracruz (4.6%) y Zacatecas (4.5%) y ahora también Nayarit.

¿Acaso vale la pena perder la vida por depender económicamente de un hombre?

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias