Artesanos del mercado Juan Escutia reportan pérdidas del 70%
Economía

Artesanos del mercado Juan Escutia reportan pérdidas del 70%

Por: Alberto Cardona
Tepic
Fecha: 06-11-2025

Los artesanos que se ubican en el corredor exterior del mercado Juan Escutia, en el centro histórico de Tepic, atraviesan una de las peores crisis económicas de los últimos años. Desde el incendio que obligó al cierre total del inmueble, las ventas han caído hasta un 70%, informó Julio César López Escobedo, presidente de la asociación civil Artesanos con Dignidad. El representante explicó que la situación se agravó porque el mercado, además de ser un punto de abasto local, atraía diariamente a decenas de visitantes y turistas que aprovechaban su paso por la zona para adquirir productos artesanales, recuerdos o artículos típicos del estado.

"Venimos arrastrando varios problemitas desde antes. Tuvieron que derribar la escalera por motivos de seguridad y eso obligó a reubicar temporalmente a algunos compañeros. Pero ahora, con el incendio del mercado, las ventas prácticamente se desplomaron un 70%. La gente sabe que el mercado no está funcionando, y algunos operadores turísticos ya están llevando a los visitantes a otros lugares. Eso nos está pegando fuerte", explicó López Escobedo.

El dirigente recordó que más de 30 familias dependen directamente de la venta de artesanías en el corredor, por lo que el cierre prolongado del mercado pone en riesgo su principal fuente de ingresos. "Hay compañeros que viven al día, que si no venden hoy, no comen mañana. Y con la baja afluencia de visitantes, mantener el negocio abierto se ha vuelto casi imposible", lamentó.

Ante este panorama, los artesanos hacen un llamado urgente a las autoridades estatales y municipales para que se agilicen los trabajos de rehabilitación del mercado y se les brinde apoyo temporal en materia económica y de promoción turística.

"No pedimos regalos, solo que se voltee a ver al sector artesanal. Somos parte del atractivo del centro histórico, parte de la identidad cultural de Tepic", subrayó el representante de Artesanos con Dignidad.

Mientras tanto, los comerciantes mantienen la esperanza de que con la próxima temporada vacacional y la eventual reapertura del mercado, la actividad económica vuelva a reactivarse y el corredor artesanal recupere su vitalidad.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias