¿Autonomía universitaria en riesgo otra vez? Juez descarta amparo
Educación

¿Autonomía universitaria en riesgo otra vez? Juez descarta amparo

Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
Fecha: 07-11-2025

El Juzgado Primero de Distrito en Nayarit sobreseyó el amparo indirecto 154/2020 promovido por la administración rectoral pasada de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) contra las reformas a su Ley Orgánica de 2020,a través de un comunicado la universidad anunció que interpondrá recurso de revisión.


La resolución no analizó el fondo de la constitucionalidad; el juzgado determinó que la sola publicación de la reforma no acreditó un perjuicio directo a la institución, en los hechos, la modificación legal permanece vigente mientras un tribunal colegiado resuelve la apelación; como antecedente, en 2020 se concedió una suspensión definitiva durante el juicio, pero la sentencia reciente cerró el expediente en primera instancia y la UAN busca su revisión.


La reforma de enero de 2020, aprobada por el Congreso local para atender la crisis financiera, rediseñó la elección de rector mediante un Colegio de Elección Universitario presidido por el titular del Patronato e incorporó etapas de voto universal, libre y secreto de docentes y estudiantes., también fijó lineamientos de vinculación regional con sectores productivos y nuevas reglas presupuestales, como destinar al menos 40% del presupuesto a actividades académicas y restricciones para contratar deuda.


El presidente del Patronato no emana de la comunidad universitaria: por ley lo designa el Congreso a partir de una terna del Gobernador, es decir, es un cargo de origen político; además, el artículo 15 Bis prevé que el Presidente y el Secretario del Colegio designen por insaculación a varios de sus integrantes, lo que se interpreta como un control operativo sobre el órgano que organiza la elección.


Con base en el artículo 3°, fracción VII, de la Constitución y la Ley General de Educación Superior, las universidades autónomas deben gobernarse a sí mismas y definir la forma de elegir a sus autoridades sin injerencias externas; de ahí las críticas: colocar a un actor de origen político al frente del órgano electoral, permitir que en caso de empate el propio Colegio decida la rectoría y facultar designaciones por insaculación podría afectar el núcleo de la autonomía., la versión vigente de la Ley incluye Notas de Editor que dan cuenta de ajustes derivados de amparos federales.


En 2021, jueces federales ordenaron dejar insubsistentes el artículo 15, fracciones XI y XII; el artículo 21, fracción I, inciso c y apartado 1 (sobre centros de vinculación y atribuciones del Patronato en ingresos); y el artículo 31 Bis (que imponía destinar "por lo menos el 40%" del presupuesto a actividades académicas); el criterio central fue que esas disposiciones invaden la autonomía universitaria, al trasladar atribuciones de administración patrimonial y lineamientos presupuestales fuera del autogobierno de la UAN.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias