En 2024, México registró una reducción significativa en la pobreza multidimensional, que pasó de 36.7% en 2020 a 29.6% de la población, es decir, 38.5 millones de personas, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); la pobreza extrema también disminuyó, al pasar de 8.5% a 6.4% a nivel nacional.
Sin embargo, persisten carencias estructurales que afectan a amplios sectores de la población; el 48.2% carece de acceso a seguridad social, y el 34.2% no cuenta con servicios de salud adecuados, lo que limita el ejercicio de derechos fundamentales.
Nayarit mejora por encima del promedio nacional
La pobreza multidimensional en la entidad nayarita pasó de 37.7% en 2020 a 31.4% en 2024, lo que representa a unas 420 mil personas, por debajo del promedio nacional. La pobreza extrema también se redujo, de 7.2% a 5.6%, beneficiando a cerca de 75 mil habitantes.
El estudio precisa que las principales carencias sociales en el estado son:
No obstante, se reportan avances en la calidad de la vivienda y en el acceso a una alimentación nutritiva y suficiente, que mejoró del 20.7% al 16.4%.
Programas sociales y empleo, factores clave
El informe de INEGI que por primera vez realiza la medición de la pobreza multidimensional, atribuye los avances en Nayarit a factores como el crecimiento del empleo formal en zonas urbanas y el fortalecimiento de programas alimentarios dirigidos a sectores vulnerables.
No obstante, las desigualdades entre zonas urbanas y rurales siguen marcadas: en comunidades rurales, la pobreza alcanza al 48.1% de la población, mientras que en zonas urbanas se reduce al 24.7%.
Sheinbaum destaca los factores para reducir la pobreza
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la reducción de la pobreza en el país es resultado del fortalecimiento de los programas sociales, del incremento sostenido del salario mínimo, y de una política enfocada en el acceso a derechos fundamentales como salud, educación y vivienda. Señaló que estas medidas han sido clave para mejorar las condiciones de vida en sectores históricamente marginados.