El consenso de expertos consultados por Citi México redujo por sexta vez consecutiva su pronóstico de crecimiento para la economía nacional en 2025, ajustándolo de 0.2% a apenas 0.1%
Esta nueva estimación refleja una visión más cautelosa sobre el desempeño económico del país para este año, a pesar de que México evitó una recesión técnica al registrar un crecimiento preliminar trimestral de 0.2% en el primer trimestre de 2025.
La encuesta, que incluye a 34 analistas de bancos, casas de bolsa y consultoras, muestra un rango amplio de expectativas para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año, desde una contracción de hasta 0.8% hasta una expansión máxima de 0.7%.
La proyección más optimista proviene del banco de inversión Barclays, mientras que la más negativa corresponde a Masari casa de bolsa
Entre otras instituciones, Banorte estima un crecimiento de 0.5%, Banamex prevé nulo crecimiento y Santander anticipa una caída de 0.2%. BBVA, uno de los bancos con mayor presencia en México, no presentó pronóstico.
En comparación, para 2026 los especialistas mantienen una expectativa más favorable, con un crecimiento estimado en 1.5%, sin cambios respecto a encuestas previas.
Respecto a la política monetaria, la mayoría de los participantes en la encuesta prevé que el Banco de México reducirá la tasa de referencia en 50 puntos base en su próxima reunión, lo que llevaría la tasa de 9% a 8.5%.
Para finales de 2025, se espera que la tasa se ubique en 7.75%, y para 2026 en 7.0%. Esta expectativa se mantiene estable en comparación con reportes anteriores
En cuanto al tipo de cambio, los analistas ajustaron ligeramente su pronóstico para el cierre de 2025, anticipando que el dólar se cotice en 20.80 pesos, una cifra menor a la estimada hace dos semanas (20.93 pesos).
Para finales de 2026, la proyección es de 21.23 pesos por dólar, también ligeramente inferior a la anterior.
Sobre la inflación, el consenso prevé que en abril la inflación general mensual sea de 0.31% y la subyacente de 0.48%.
Para mayo, se espera que la inflación general mensual baje a 0.09% y la subyacente a 0.23%.
En términos anuales, la inflación general para el cierre de 2025 se estima en 3.80%, con una ligera alza respecto a marzo, mientras que para 2026 se mantiene estable en 3.80%. Las cifras subyacentes también muestran estabilidad para ambos años