Último
minuto:
Más
Noticiero
Belleza sin filtros: el reto de crecer en la era digital
Salud

Belleza sin filtros: el reto de crecer en la era digital

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
Fecha: 16-09-2025

Lo que comenzó como una herramienta de entretenimiento, se ha convertido en un espejo distorsionado: las redes sociales están moldeando la autoestima de millones de adolescentes, quienes sienten la necesidad de alcanzar estándares de belleza inalcanzables.

 "Muchas niñas desde muy temprana edad ya tienen gran problema con su identidad corporal, porque lo que van consumiendo los algoritmos de redes son imágenes imposibles de alcanzar" Luz Del Carmen Aguilar, psicoterapeuta Infantojuvenil 

Un informe de la Organización Mundial de la Salud revela que el 35% de los jóvenes en México está insatisfecho con su cuerpo, y la tendencia es mayor entre las mujeres adolescentes. La exposición constante a modelos irreales intensifica la autocrítica y eleva los riesgos de ansiedad y depresión.

 "En las redes hay un marketing donde muchas identidades no están representadas: piel muy morena" "Las personas que de repente tenemos nuestras arrugas" "Si nosotros revisamos lo que hay de publicidad en las redes muchas de nosotras no estamos representadas" Luz Del Carmen Aguilar, psicoterapeuta Infantojuvenil 

Esa ausencia de diversidad genera un mensaje silencioso pero poderoso: solo ciertos cuerpos son válidos.

"Voy notando, por ejemplo, en la consulta que muchos adolescentes tienen como un avatar" "De pronto va costando mucho trabajo construir la identidad real, esa que se da en el día a día." Luz Del Carmen Aguilar, psicoterapeuta Infantojuvenil 

Las redes sociales no solo impactan la imagen corporal, también dificultan la construcción de identidad. La presión de mostrarse "perfecto" en línea interfiere con procesos naturales de desarrollo, dejando a los adolescentes vulnerables a la inseguridad y la comparación constante.

El problema va más allá de la vanidad. Según la Secretaría de Salud, el suicidio es ya la tercera causa de muerte entre jóvenes en México, y la presión digital figura como uno de los detonantes.

La presión estética en redes sociales se ha normalizado, pero sus efectos son alarmantes: autoestima frágil, identidad distorsionada y salud mental en riesgo. La pregunta es si la sociedad está preparada para ofrecer a los jovenes referentes reales que les enseñen que la belleza no necesita filtros.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias