El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Nayarit (UTN) y productores locales, trabaja para obtener la denominación de origen del café nayarita, con el objetivo de posicionarlo a nivel nacional e internacional al mismo nivel que el de Veracruz. La rectora de la UT Nayarit, Myriam Fabiola González Cobián, informó que este proyecto busca reconocer la calidad del café producido en el estado y fortalecer su valor comercial mediante la certificación de origen.
"Estamos desarrollando con mucha fuerza el tema del café en el municipio de Xalisco, donde se ubica la universidad. Sabemos que hay grandes productores y el gobernador, junto con el secretario de Economía, confió en el trabajo de la Universidad Tecnológica.
Nosotros realizamos el estudio técnico para la denominación de origen del café, mientras que la Secretaría de Economía está desarrollando el proceso formal. A partir de ello, estamos colaborando con los productores para agregar valor al producto, ya que la universidad tiene un enfoque empresarial.
Incluso, recientemente se lanzó una bebida a base de café, resultado de estos esfuerzos", -Myriam Fabiola González Cobián, rectora de la Universidad Tecnológica de Nayarit (UTN).
EUROPEOS BUSCAN MEJORAR EMPLEABILIDAD DE JÓVENES NAYARITAS
El proyecto Ibero for Jobs de origen europeo, cuyos representantes se encuentran en nuestro estado, están buscando mejorar la empleabilidad de jóvenes emprendedores desde las universidades y próximos a egresar, enseñándoles las técnicas utilizadas en España por ejemplo pero adaptadas a la región para crear más negocios y apoyar la economía local.
"Básicamente surge en el país de España y está fundado por universidades, prestigiosas de este país junto con fundaciones que son asociaciones empresariales, ellos lo que buscan es que se genere emprendimiento en los jóvenes universitarios, ¿qué se busca?, que universidades como esta, Universidad Tecnológica de Nayarit (UTN) a través de lo qu eya tenemos como es la incubadora de negocios, nosotros lo que ya conocemos, ellos nos avon sus metodología sy nosotros construyamos una nueva que realmente impacte a las necesidades de la región; es decir de lo que tiene Nayarit y esto se impulse a México y el mundo, una vez que nosotros aprendemos estas metodologías lo que sigue es transmitirlas a otras universidades.
La idea es que los jóvenes se animen a hacer sus propios negocios pero con un ecosistema innovador que viene desde Europa, Nayarit y el mundo". - Myriam González, rectora de la Universidad Tecnológica de Nayarit (UT Nay).