Campesinos de la Asamblea Nacional Indígena y Social se manifestaron este martes en el Congreso del Estado para exigir que se respete la propiedad ejidal y comunal. Solicitaron que las tierras sean reconocidas como inembargables e inenajenables, al denunciar que los procesos de privatización solo han derivado en ventas a precios bajos, señaló su representante, Héctor Severiano Ocegueda.
"En este momento se está haciendo entrega en todos los congresos de los estados de México de una iniciativa de Ley que ya se está discutiendo en comisiones, respecto de la reforma al artículo 27 constitucional, queremos que vuelva a su espíritu original el artículo 27, y que se restituyan los derechos de la clase campesina, que cese el fenómeno de privatización de tierras en el campo y que la propiedad social vuelva a ser protagónica en la vida econ´mica y social de México". -Héctor Severiano Ocegueda, representante de la Asamblea Nacional Indígena, Social en Nayarit.
Los manifestantes también pidieron regular la sobreutilización de agroquímicos, al advertir que, aunque se promueven como una opción para aumentar la producción, terminan contaminando la tierra y dañando al sector agrícola. Ocegueda llamó a los productores nayaritas a apostar por alternativas sustentables como la agroecología.
"Nosotros sostenemos que debe volver la práctica de la agroecología, las prácticas tradicionales de la agricultura mexicana, que fueron durante muchos siglos el fundamento de la producción en México, también sostenemos que la revolución verde que fue un fenómeno que impulsó Estados Unidos y las grandes corporaciones de los alimentos de los Estados Unidos fue una tragedia para el campo mexicano, envenenó las tierras y las empobreció, nosotros planteamos que debe reorientarse la política agraria". -Héctor Severiano Ocegueda, representante de la Asamblea Nacional Indígena, Social en Nayarit.