Cáncer de mama: principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres
Salud

Cáncer de mama: principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres

Por: Enrique Guzmán
Tepic
Fecha: 17-10-2025

En 2024, el cáncer de mama se consolidó como la principal causa de muerte entre los tumores malignos en México, con 8 mil 451 defunciones, de las cuales el 99.2% corresponden a mujeres, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


De acuerdo con el informe Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la tasa nacional fue de 18.7 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, lo que representa un incremento sostenido durante la última década, cuando era de 15.7 en 2015. Los estados con mayor número de víctimas por cáncer de mamá son Chihuahua (27.6) y Baja California Sur (24.0), mientras que Guerrero (12.7) y Tlaxcala (12.9) tuvieron las cifras más bajas.


Un dato a destacar es que el grupo de edad con más muertes fue el de 50 a 59 años, con una tasa de 30.6 por cada 100 mil mujeres; sin embargo, el riesgo aumenta considerablemente entre adultas mayores, alcanzando 79.6 defunciones por cada 100 mil mujeres de 80 años y más.


Situación en Nayarit


En la entidad, la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue de 17.6 por cada 100 mil mujeres, ligeramente por debajo del promedio nacional que es 18.7%. Esto ubica al estado en un nivel intermedio en comparación con otras entidades.


Aunque la cifra de fallecimientos ha tenido variaciones mínimas, especialistas en salud pública insisten en que la detección temprana y el seguimiento médico son determinantes para reducir la mortalidad y aumentar las posibilidades de recuperación.


Algunos datos de la principal de muerte por tumores malignos


El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células del tejido mamario se alteran y se multiplican sin control, formando tumores que pueden extenderse a otras partes del cuerpo si no se tratan a tiempo.


La detección temprana mediante autoexploración, mastografía y estudios clínicos permite iniciar tratamientos con altas probabilidades de éxito. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando se diagnostica en etapas iniciales, las tasas de supervivencia superan el 90 %, pero disminuyen considerablemente si el tumor se detecta tarde o no se sigue tratamiento.






Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias