El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, está desarrollando un nuevo programa de apoyo económico y laboral dirigido a personas mayores de 30 años que cuentan con dependientes económicos
Este iniciativa busca brindar un respaldo mensual superior a los 8,500 pesos durante un período de un año, con el fin de ofrecer estabilidad financiera y mejorar las oportunidades de empleo para este sector que a menudo queda fuera de los programas sociales tradicionales, que suelen estar enfocados en jóvenes o en adultos mayores.
A diferencia de otros apoyos, como el programa "Jóvenes Construyendo el Futuro" que abarca a personas de entre 18 y 29 años, este nuevo esquema está diseñado para adultos jóvenes de 30 años en adelante.
El propósito es que los beneficiarios puedan recibir capacitación y empleo en una empresa de su elección, al tiempo que perciben el apoyo económico mensual para ayudar en su sustento y el de sus familias.
Clara Brugada ha explicado que, aunque el programa aún no tiene un nombre oficial, funcionará de manera muy similar a Jóvenes Construyendo el Futuro, pero enfocado en quienes ya tienen responsabilidades familiares y enfrentan retos para ingresar o reincorporarse al mercado laboral formal
Este apoyo económico no solo ofrece un ingreso mensual que suma más de 102,000 pesos anuales, sino también acceso a seguridad social y la posibilidad de consolidarse laboralmente en la empresa donde se capaciten.
Entre los requisitos que se han dado a conocer para poder participar están ser mayor de 30 años y tener personas a cargo, como hijos o familiares que dependan económicamente del solicitante.
Aún no se ha anunciado la fecha oficial para el registro ni se conocen todos los detalles, pero se espera que en las próximas semanas el gobierno capitalino proporcione información más completa sobre cómo inscribirse y las empresas involucradas.
Este proyecto surge para cubrir una necesidad social que hasta ahora ha permanecido desatendida, ya que las personas de entre 30 y 40 años con cargas familiares muchas veces no acceden a apoyos parecidos y se enfrentan a dificultades económicas que afectan su bienestar y el de quienes dependen de ellas.