Buscar
17 de Mayo del 2025
Clima

Ciudadanos temen deslaves por consecuencia de incendios forestales

Ciudadanos temen deslaves por consecuencia de incendios forestales

Aunque oficialmente este 15 de mayo inició la temporada de tormentas y ciclones tropicales, el verdadero riesgo se presenta hasta los meses de octubre y noviembre cuando los huracanes se intensifican y adquieren un nivel mayor de riesgo hacia la población, sin embargo las autoridades de protección civil,obras públicas y medio ambiente ya iniciaron con los protocolos de actuación para aminorar el impacto de la naturaleza.

"El 15 de mayo que inicia la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico, aunque nosotros sabemos que la temporada más activa siempre es entre octubre y noviembre, desde enero estamos ya en las obras de mitigación de riesgo todas las áreas operativas del ayuntamiento como siapa, Obras Públicas, Medio Ambiente, Protección Civil haciendo la limpieza de los canales, las rejillas, los drenes pluviales, y haciendo acondicionamiento en los zanjones de la ciudad". - Norberto Mondragón, director de Protección Civil y Bomberos del municipio de Tepic Nayarit, México.

En Nayarit las zonas más afectadas por la embestida de los huracanes, tormentas y ciclones tropicales son:

la zona norte con sus municipios: Tecuala, Tuxpan, Rosamorada, Santiago Ixcuintla, Ruiz y Acaponeta por el desborde de los ríos que incluso ha dejado pérdidas en años anteriores a 150 mil familias, pero es ahora la capital y la zona conurbada Tepic-Xalisco quienes están en riesgo.

"Lo más feo que se puede venir, a mí ya me tocó el tiempo de lluvias en Xalisco, cuando las lluvias vienen fuertes ahí es el temor de los que están en Tepozal, cuando los arroyos crecen y ahorita no va a haber quién detenga, los árboles están todos destrozados". - Nadia Ramírez, diputada local del congreso del estado de Nayarit, en representación del municipio de Xalisco. 

Y es que las consecuencias de los incendios forestales pueden ser fatales, pues se ha visto afectada la barrera natural principal que es el cerro de San Juan, y el riesgo de deslaves de materiales pétreos es latente.

"Eso lo sabe toda la gente, y lo saben más los que están en esas zonas, los que viven al borde de los arroyos, dios quiera y que alcancen a fluir, que sean tormentas normales, pero si se viene una fuerte lluvia no hay qué los detenga, se viene con todo, cenizas, piedras, troncos".  - Nadia Ramírez, diputada local del congreso del estado de Nayarit, en representación del municipio de Xalisco. 

Y es que octubre al parecer es el mes al que Nayarit más teme, pues ha dejando pérdidas catastrficas, por ejemplo al paso del huracán Kenna en octubre del 2002, Patricia en octubre del 2015, Willa en octubre del 2018, Pamela en octubre del 2021, Orlen en octubre del 2022 y Roslyn a finales de octubre de ese mismo año.

HURACANES DEVASTADORES EN NAYARIT

  • KENNA: 22 AL 26 DE OCTUBRE DE 2002
  • PATRICIA: 20 AL 24 DE OCTUBRE DEL 2015
  • WILLA: DEL 20 AL 24 DE OCTUBRE DEL 2018
  • PAMELA: DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE DEL 2021
  • ORLENE: DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE DEL 2022
  • ROSLYN: DEL 20 AL 24 DE OCTUBRE DEL 2022

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias