Último
minuto:
Más
Noticiero
Comerciantes nocturnos inconformes tras reunión con Ayuntamiento; exigen  certeza jurídica
Economía

Comerciantes nocturnos inconformes tras reunión con Ayuntamiento; exigen certeza jurídica

Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
Fecha: 14-07-2025

Representantes del comercio nocturno en Tepic sostuvieron una reunión en la que manifestaron su inconformidad ante los recientes acuerdos verbales con el Ayuntamiento de Tepic relacionados con el cobro por horario extendido.

Durante el encuentro, los líderes comerciales señalaron que, aunque autoridades municipales les aseguraron que no se realizará el cobro a quienes no han pagado en el pasado, no existe un documento oficial que respalde dicha promesa, lo que genera desconfianza; además, denunciaron que giros como gimnasios ya realizaron pagos anteriormente, lo que pone en evidencia una aplicación desigual de las normas.

"Nos mantendremos unidos como representantes del comercio para vigilar que se cumpla lo prometido. No aceptamos acuerdos de palabra; exigimos que la ley se aplique de forma clara, permanente e igualitaria", expresó Fabiàn Ramìrez, vocero y líder de los comerciantes.

Margarita García Rivera, otra de las representantes del grupo, subrayó que no debe haber tratos diferenciados: "No se puede permitir que a unos se les cobre y a otros no. "Necesitamos certeza jurídica, no promesas; si el Ayuntamiento asegura que solo unos cuantos han pagado, que lo demuestre con documentos oficiales".

Los comerciantes también denunciaron que no todos los sectores fueron convocados a la última reunión con el Ayuntamiento y que la falta de claridad en la información ha dejado a muchos negocios en un estado de vulnerabilidad; ante ello, prepararon un pliego petitorio que será entregado al Congreso local para solicitar la revisión de la Ley de Ingresos y exhortar a las autoridades municipales a establecer mesas de diálogo reales.

Finalmente, advirtieron que, de no obtener respuestas claras, continuarán organizando manifestaciones pacíficas y exigiendo la apertura de canales formales de diálogo. "La clave está en mantenernos unidos como sector, solo así lograremos defender nuestros derechos y frenar posibles abusos", concluyeron.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias