Buscar
04 de Junio del 2024
Economía

Comercio en pequeño, se dice sin representación en poderes legislativos

Comercio en pequeño, se dice sin representación en poderes legislativos

El comercio en pequeño reclama la falta de representación que tiene este sector en los espacios de toma de poder, lo que les ha afectados de manera significativa en la carga económica que cada año se suma en el pago de impuestos y cobros de cuotas. "No tenemos gente que esté a la vanguardia con nosotros a la hora de aprobar un presupuesto, únicamente nos dicen se aprobó esto y se aplica pero no hay chanza, ni defensa, ni tenemos la facilidad de poderlo revertir.  Porque no tenemos voces en el Congreso del estado, en el Congreso de la Unión y mucho menos aquí digamos en el municipio de Tepic", explicó Francisco Valle, dirigente del comercio en pequeño. 

Reclamó el dirigentes que se les considere como comerciantes informales solo por usar la vía pública para ofrecer sus productos, ya que en el tema del pago de impuestos y derechos, están prácticamente a la par de otros comercios considerados formales. "La palabra informal quiero decirle que es un punto de vista nada más antiguo que se ha dado, pagamos al municipio, le pagamos al gobierno federal donde queda la informalidad, ¿Por qué no tenemos locales establecidos? Pues es lógico, somos informales pero por locales cuando la gran mayoría de los establecimientos rentan los espacios", agregó.

Reiteró que gracias al comercio en pequeño las consecuencias por el desempleo vivido en épocas recientes lograron disminuir; y de forma habitual es a través de los micronegocios que los recién egresados y muchas familias logran llevar dinero a casa.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias