El Congreso del Estado de Nayarit recibió una iniciativa de reforma al artículo 107 de la Constitución local para regresar al esquema de elección de ayuntamientos por "planillas"; la propuesta fue presentada por el diputado Salvador Castañeda Rangel (Morena) durante la sesión pública ordinaria bajo el argumento que el modelo vigente que combina mayoría relativa y representación proporcional ha generado "fragmentación" en los cabildos y complica la ejecución de políticas públicas.
El cambio plantea que la ciudadanía vote por una planilla completa integrada por la presidencia municipal, la sindicatura y las regidurías, todas electas en bloque por mayoría relativa, señaló que se mantendría la representación proporcional para asegurar la participación de minorías políticas.
De acuerdo con el diputado, la elección por planillas fortalecería la gobernabilidad al dar unidad programática al cabildo, agilizar la toma de decisiones y establecer corresponsabilidad ante la ciudadanía; la iniciativa también incorpora paridad de género ya que las planillas deberán alternar mujeres y hombres desde la presidencia municipal hasta la última regiduría.
En materia de gasto electoral, Castañeda Rangel señaló que en 2024 el tope conjunto para presidencias, sindicaturas y regidurías fue de $5,130,646.26; al unificar campañas por planilla y no por cargo se buscaría reducir costos y hacer más eficiente el proceso.
La propuesta retoma un modelo que operó en Nayarit hasta 2007, cuando una reforma introdujo la elección de regidores por circunscripciones con el argumento de acercarlos a su territorio; la nueva iniciativa plantea revertir ese cambio y de aprobarse el decreto, el Congreso tendría 180 días hábiles para realizar las adecuaciones correspondientes en la legislación local.