El Congreso del Estado de Nayarit llamó a los ayuntamientos a mantener la política de austeridad y evitar incrementos salariales a alcaldes y regidores, así como a no trasladar mayores cargas tributarias a la población en los anteproyectos de Ley de Ingresos; la recomendación es trabajar con tabuladores responsables y, solo de ser indispensable, limitar cualquier ajuste a un máximo de 3% conforme a la ley, para preservar la estabilidad entre contribuyentes y servicios públicos.
El presidente del congreso de Nayarit, el Diputado Salvador Castañeda Rangel instó a presidentes municipales y tesorerías a "ir trabajando desde ahora" sus proyectos y afinar tabuladores sin lesionar a la ciudadanía. "No se trata de explotar ni de cobrar más impuestos; quien usa los servicios no debe ser perjudicado", subrayó; en cuanto a remuneraciones, pidió a los cabildos congruencia con la austeridad y la atención social: "No aumentarse los sueldos ayuda a sostener las finanzas y a brindar los servicios que la gente exige".
El llamado incluye "austeridad y buena planeación de las acciones, mirando siempre por el bienestar social", en sintonía con la política federal; respecto a la auditoría solicitada para el Ayuntamiento de Xalisco, indicó que "se está llevando a cabo" conforme lo han permitido las manifestaciones en el palacio municipal. "Estamos a la espera de resultados y pedimos revisar todos los rubros para tener una visión completa", añadió, sin precisar fecha de conclusión.
Sobre la reforma a la Ley de Amparo, el congresista afirmó que el objetivo es dar estabilidad sin efectos retroactivos que vulneren derechos adquiridos: "De lo revisado, no se propone retroactividad; en los asuntos en curso que así lo ameriten, no habrá afectaciones".
Con el paquete fiscal municipal en preparación, el insistió en que la elaboración de tabuladores y proyecciones privilegie la disciplina financiera y la protección del bolsillo ciudadano, evitando decisiones discrecionales que rompan con la ruta de austeridad.