En la Universidad Tecnológica de Nayarit ubicada en el municipio de Xalisco, alumnos han creado en la materia de tecnologías y conservación de alimentos, harina de yaka y garbanzo, incluso hasta tinga de yaka como una comida opcional para aquellas personas que son gluten free; es decir, alérgicos al gluten, pues han descubierto que estos alimentos se pueden reutilizar y procesar para aprovechar todos sus nutrientes y contienen cero grasa, así lo señala la encargada de la integradora de proyectos en esta escuela, Sandra Díaz.
Además agregó que de momento también se encuentran experimentando con la guanábana, para crear otro tipo de harina todavía más opcional y así diversificar los productos y opciones para quienes por salud, o algún tipo de padecimiento como alergias u otras enfermedades deben consumir productos que no sean los ordinarios.
Sin embargo precisó que desafortunadamente muchos de los proyectos se quedan en la incubadora y no salen al mercado debido a lo tedioso de la tramitología.
"Junto con las tecnologías y conservación de alimentos desarrollan productos innovadores, dentro de ellos estopa lo que es la harina a base de garbanzo, sabemos que el garbanzo es muy rico en proteína y son productos que se pueden estar desarrollando para personas que son intolerantes a lo que es el glúten y pues es muy nutritivo, entonces se está desarrollando esta pasta alimenticia entre otros proyectos, estamos trabajando con la yaka también, se están aprovechando todas las partes de este producto, por ejemplo con la semilla obtenemos harina, pero también se está aprovechando para un tipo guisado como tipo tinga y va a ir empacado al vacío". - Sandra Díaz Montes, profesora encargada de área de investigación en la Universidad Tecnológica de Nayarit (UT-Nay).
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.