Nayarit registra un crecimiento sostenido en el valor de sus exportaciones, alcanzando recientemente los 20.5 millones de dls., con una proyección al alza gracias al creciente interés de mercados internacionales, particularmente en productos agrícolas como mango, piña y aguacate.
De acuerdo con el secretario de Economía de Nayarit, César Octavio Lara Fonseca, este incremento responde a un contexto global que ha favorecido la diversificación de destinos, más allá de Estados Unidos, tradicional socio comercial. Países de Asia y Europa han mostrado fuerte interés por los productos del campo nayarita, lo que impulsa nuevas oportunidades para los productores locales.
"Estamos creciendo, el momento internacional que vivimos ha incidido en que Nayarit y el país estén diversificando sus exportaciones, hoy hay nuevas economías interesadas en lo que producimos", señaló César Octavio Lara Fonseca, secretario de Economía de Nayarit.
En el caso del mango, ya existen gestiones avanzadas para exportarlo hacia Japón y Hong Kong, en donde se están afinando los últimos detalles, principalmente en lo relacionado con el tipo de empaque requerido para su envío a mercados extranjeros, mientras que con la piña ya se están empezando a recibir solicitudes para su exportación.
Por otro lado, se abordó el impacto potencial de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos con tarifas del 30% el cual tendría un impacto principalmente en el Tomate, se considera que el mercado estadounidense seguirá demandando productos mexicanos, como el tomate y el aguacate de Nayarit y Sinaloa, debido a la falta de autosuficiencia.
"La demanda se mantendrá y el impacto lo absorberá el consumidor final, esto también podría abrir nuevas rutas para nuestros productos hacia otros mercados", afirmó el funcionario, señalando que, aunque se trata de una hipótesis personal, la diversificación continuará y la exportación nayarita no se detendrá.