Último
minuto:
Más
Noticiero
Crisis financiera en Nayarit ¿Alcanzará el dinero para fin de año ?
Economía

Crisis financiera en Nayarit ¿Alcanzará el dinero para fin de año ?

Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
Fecha: 11-09-2025

El Gobierno de Nayarit enfrenta un panorama financiero crítico: de acuerdo con el secretario de Administración y Finanzas, Julio César López Ruelas, el estado cerrará 2025 con un déficit proyectado de casi 4 mil 500 millones de pesos, provocado por la caída en los ingresos federales, el aumento del gasto en nómina educativa y compromisos operativos que superan los recursos disponibles.


Durante una conferencia encabezada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, López Ruelas explicó que de septiembre a diciembre todas las quincenas serán deficitarias, con faltantes que van de 273 a 458 millones de pesos cada una, lo que obligará a recurrir a créditos de corto plazo revolventes para cubrir obligaciones inmediatas.


Ajustes federales y caída en participaciones

El titular de Finanzas detalló que la Federación aplicó tres ajustes negativos a las participaciones federales entre junio y agosto, que en conjunto representan 460 millones de pesos retenidos, mismos que el estado está devolviendo de forma diferida en parcialidades mensuales, lo que ha reducido drásticamente su liquidez.


Añadió que mientras se esperan ingresos por 2 mil 945 millones de pesos en el último cuatrimestre, los compromisos totales del estado ascienden a 7 mil 439 millones, lo que genera el déficit proyectado.


Nómina educativa, el principal gasto estatal

Uno de los factores que más presionan las finanzas estatales es la nómina educativa, que este año alcanzará 2 mil 573 millones de pesos, cifra superior a los 2 mil 200 millones ejercidos en 2024; este incremento se debe a un nuevo convenio laboral retroactivo a enero de 2025, cuyo costo adicional asciende a 170 millones de pesos.


López Ruelas explicó que aunque el 75 % del magisterio recibe sueldos federales, el 25 % restante, alrededor de 4 mil trabajadores, depende totalmente del presupuesto estatal, lo que aumenta significativamente la carga financiera.


Sistema de pensiones: deuda heredada y nuevo esquema

El gobernador Navarro señaló que el sistema de pensiones también ha desbalanceado las finanzas públicas, pues cuando inició su administración en 2021 el estado aportaba 400 millones de pesos anuales, y actualmente destina casi 2 mil 200 millones solo para cubrir jubilaciones, ya que los pensionados superan en número a los trabajadores activos.


Destacó que se implementó una reforma que permite que las nuevas aportaciones de los trabajadores vayan a cuentas individuales administradas por Afore Banorte XXI, lo que ya ha generado más de 515 millones de pesos acumulados, con rendimientos superiores al 13 % anual.

Recuperación de patrimonio y disciplina financiera


Navarro añadió que su gobierno ha recuperado bienes y terrenos estatales valuados en alrededor de 11 mil millones de pesos en especie, los cuales ahora cuentan con candados jurídicos que impiden su uso indebido; además, aseguró que se han liquidado deudas heredadas con el SAT, el ISSSTE y bancos comerciales, con el objetivo de evitar el pago de intereses que agraven el déficit.

El mandatario reconoció que las prestaciones de fin de año representan un reto adicional, pero afirmó que su prioridad será mantener finanzas ordenadas sin recurrir a deuda onerosa



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias