Último
minuto:
Más
Noticiero
Cuando los retos virales se convierten en riesgos mortales
Salud

Cuando los retos virales se convierten en riesgos mortales

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
Fecha: 11-09-2025

Comer solo manzanas como Blancanieves, beber agua como si fueras Ariel o pasar un día entero alimentándose únicamente con té, como Bella. A simple vista parece un juego inspirado en los cuentos de princesas, pero en realidad se trata de un reto viral de TikTok que esconde un riesgo grave para la salud de niñas, niños y adolescentes.

 "Se trata de la normalización de los trastornos de la conducta alimentaria" "Nos abre lugar a que las chicas normalicen matarse de hambre prácticamente, y también la idea de que solo hay un cuerpo correcto: el delgado" Elsy Vallarta, psicóloga terapeuta familiar 

La llamada "dieta de las princesas" promete bajar más de diez kilos en dos semanas, siguiendo rutinas extremas basadas en personajes de Disney. Una práctica disfrazada de juego que en realidad normaliza conductas de riesgo, como restringir alimentos y fomentar la idea de que la belleza depende únicamente de la delgadez.

 "Se trata de un reto que es un riesgo para la salud tanto física como mental"Van a tener problemas de energía, rendimiento y concentración, porque un cerebro desnutrido no funciona igual que un cerebro normal" Elsy Vallarta, psicóloga terapeuta familiar 

La adolescencia, marcada por la vulnerabilidad psicológica y la presión social, se convierte en terreno fértil para estos desafíos. De acuerdo con cifras, uno de cada cuatro adolescentes presenta algún problema de conducta alimentaria, ya sea restricción de alimentos, atracones o exceso de ejercicio como método compensatorio.

"Las redes sociales fomentan esta idea de perfección, no solo en el cuerpo, también en hábitos, y generan una presión continua donde chicos y chicas se sienten ansiosos por cumplir con un estereotipo de belleza". Elsy Vallarta, psicóloga terapeuta familiar 

Las consecuencias pueden ir desde fatiga, ansiedad y problemas digestivos hasta alteraciones neurológicas, hormonales y emocionales que derivan en depresión o aislamiento social.

 "Estar al pendiente de que es lo que consumen tus hijos en las redes"  "Observar como es nuestro lenguaje mantenemos este discurso que una niña o un niño no se sienta mal con su cuerpo,podemos empezar a elogiar por sus inteligencias, sus habilidades, destrezas, no por si se ven lindas" Elsy Vallarta, psicóloga terapeuta familiar 

El reto, lejos de ser un juego, es un recordatorio de cómo la desinformación en redes puede convertirse en un detonante silencioso de trastornos alimenticios entre los más jóvenes.

Los cuentos de hadas suelen terminar con un "felices para siempre", pero en la vida real, seguir estos retos virales puede acabar en todo lo contrario.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias