Los fraudes digitales se han convertido en una amenaza cada vez más frecuente y sofisticada: llamadas y mensajes telefónicos, mensajes de WhatsApp que ofrecen empleos falsos, páginas clonadas con "ofertas" irresistibles y correos que suplantan a bancos o instituciones oficiales.
De acuerdo con Diego Cruz, licenciado en Informática y especialista en seguridad digital, el riesgo es real y crece conforme más personas se conectan a internet:
"El fraude digital siempre ha estado presente, ahorita es un poquito más el auge, ya que, pues ya todo el mundo tenemos acceso a un teléfono, un celular, a las computadoras. Desde un niño de 4 o 5 años ya está interactuando; entonces, todos ellos son vulnerables, desde los niños hasta los adultos mayores, pueden ser víctimas de un fraude" - Diego Cruz, licenciado en Informática y especialista en seguridad digital
Cuidado con los empleos falsos
Los delincuentes contactan a las personas por teléfono, WhatsApp o redes sociales, ofreciendo supuestos trabajos donde se gana dinero por reaccionar o compartir publicaciones; al principio, incluso, depositan pequeñas cantidades para generar confianza, pero después viene el engaño:
"Esas son, yo creo, las últimas y más recientes estafas digitales, en donde la gente empieza a caer porque es una llamada y cree que el dinero te va a caer de manera fácil; al principio sí, pero ya después no" - Diego Cruz, licenciado en Informática y experto digital.
Las páginas clones, el mayor riesgo de fraude
Con la llegada de El Buen Fin y la entrega de aguinaldos, los intentos de estafa se multiplican; las redes sociales, principalmente Facebook y Marketplace, están llenas de páginas que imitan a marcas reconocidas, ofreciendo descuentos de hasta 70%.
Según datos de Proyecto Abierto de Seguridad en Aplicaciones Web (OWASP, por sus siglas en inglés) y Appdome, más del 30% de los usuarios móviles mexicanos ha sido víctima de estafas digitales, lo que coloca a México entre los países más vulnerables de América Latina.

En El Buen Fin 2024, el reporte detalla que la presión por fraude en el comercio electrónico creció 47%, y el valor total de los intentos de fraude aumentó 31% en comparación con 2023.
De acuerdo con el especialista en informática en los próximos meses se espera un repunte de ciberataques y fraudes en línea; advierte que los delincuentes comenzarán a ofrecer productos a precios muy por debajo de su valor real, hasta un 50 o 60 por ciento menos, como gancho para atraer a las víctimas.
Recomendaciones para evitar fraudes digitales
Una advertencia final resume todo, agregó Diego Cruz: "No compartir la tarjeta de crédito, ni los NIPs. Eso sí, es muy importante tener mejor los controles porque a lo mejor y al rato te das cuenta de que ya está sobregirada"