El sector salud en México enfrenta múltiples deficiencias: acceso limitado y desigual a los servicios, falta de personal médico, escasez de insumos y medicamentos, infraestructura insuficiente y presupuesto reducido, lo que obliga a las familias a gastar más de su bolsillo. Además, los errores en diagnósticos agravan la salud de los pacientes y desperdician recursos en tratamientos ineficaces.
"El pasado viernes mi sobrina estaba en su casa en la colonia Buenos Aires con su mamá y de repente ella sintió un piquete como de abeja en la parte de atrás de su pierna, ueron a salubridad el día sábado y le dieron un medicamento porque el doctor le dio un diagnóstico erróneo". -Silka Núñez, tía de menor picada por araña violinista en Tepic, Nayarit.
Estos problemas se agravan por un sistema de salud fragmentado y la alta prevalencia de enfermedades crónicas, que han puesto en evidencia las debilidades estructurales del sistema público.
"Empezó a presentar dolor en su pierna, temperatura y muchos síntomas muy fuertes, entonces ella se encuentra internada desde el día domingo, los doctores le diagnosticaron piquete de araña violinista, este insecto introdujo el veneno y se le está perforando su pierna". -Silka Núñez, tía de menor picada por araña violinista en Tepic, Nayarit.
Y es que un mal diagnóstico puede afectar severamente el estado de salud de un paciente, al grado de incluso llevarlo a la muerte.
En México, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) es la instancia encargada de recibir quejas de pacientes, así como de investigar y resolver casos relacionados con diagnósticos erróneos. Sin embargo, en el país no existen estadísticas oficiales consolidadas que detallen cuántas muertes están vinculadas a este tipo de fallas médicas. El problema se agrava por la falta de denuncias formales, lo que impide dimensionar la magnitud real de la situación. Mientras no se denuncien estos casos, las deficiencias del sector salud continuarán sin cambios o incluso podrían empeorar.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.