En México, hay aproximadamente 36.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 0 y 17 años, según datos del INEGI. Esto representa alrededor del 28% de la población total del país, mismos que en la actualidad están siendo criados por los dispositivos móviles como celulares y tabletas y descuidados por los padres.
"Al estar en una pantalla es algo para lo que su cerebro no está aún preparado, y existe algo que se llama sobre estimulación cognitiva y es en donde empieza a surgir esta adicción". -Isa Ávila, psicóloga especializada infantil en Tepic, Nayarit,
Pongamos en práctica lo que la especialista señala, ¿ha intentado retirar el móvil a su hijo?, ¿cuál es su reacción?.
"Se puede ver en conductas, por ejemplo el morderse las uñas, jalarse el cabello, golpear a los demás, no poder dormir, insomnio, alteración de la siguiente etapa que es la niñez intermedia puede haber problemas de alimentación". -Isa Ávila, psicóloga especializada infantil en Tepic, Nayarit,
Y esto está afectando su vida diaria, el rendimiento escolar y hasta la forma de hacer amigos a futuro.
"Algunas de las secuelas que han surgido de este fenómeno es justo el bajo rendimiento escolar, la irritabilidad, el tema de la ansiedad, la falta de socialización, es vital que hoy por hoy el niño prefiere estar en el dispositivo o el videojuego que salir jugar pelota con sus amigos". -Isa Ávila, psicóloga especializada infantil en Tepic, Nayarit,
El uso excesivo de celulares y otros aparatos electrónicos están afectando la salud mental, física y psicológica, pues con ellos comemos, dormimos e incluso entramos al baño.
"Hay un estudio que habla que en México, la mayoría en general pasamos de 7 a 8 horas en el teléfono al día, si lo traducimos en niños es preocupante". -Isa Ávila, psicóloga especializada infantil en Tepic,
¿Entonces qué recomiendan los expertos?
"Lo recomendable es que de 0 a 6 años no haya tiempo en dispositivos, de 6 a 12 años de una a dos horas, imagínate cuánto tiempo pasan hoy en día los niños". -Isa Ávila, psicóloga especializada infantil en Tepic,
¿Y qué podemos hacer como padres ante este problema?.
"Que nosotros como adultos, que somos más conscientes de la realidad podamos dejar de lado nuestro móvil cuando estemos conviviendo con ellos, salir a jugar, patear el balón, pasear a la mascota". -Isa Ávila, psicóloga especializada infantil en Tepic,
¿Y tú, seguirás dejando a tu hijo ser criado por un celular?.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.