Ejidatarios provenientes de al menos siete comunidades del municipio costero de San Blas denuncian a los legisladores del congreso local de falta de interés para atender su problemática, pese a que los manifestantes han acudido en reiteradas ocasiones a solicitar apoyo para exigir la intervención de las y los legisladores ante la falta de pago por las tierras utilizadas en la construcción de la autopista Tepic?San Blas.
Los manifestantes solicitaron que el Poder Legislativo actúe como mediador entre la empresa concesionaria, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Registro Agrario Nacional, con el fin de resolver el conflicto, así lo señaló Eduardo Benítez Moreno, comisariado del ejido La Culebra, una de las comunidades más afectadas.
De acuerdo con Eduardo Benítez Moreno, comisariado del ejido La Culebra, una de las comunidades más afectadas, los legisladores han mostrado poco interés en atender la situación, pese a que los ejidatarios han acudido en reiteradas ocasiones a solicitar apoyo.
"Nuevamente venimos aquí, porque quedamos formalmente con la cámara de diputados, con el secretario del Congreso y la diputada de mi distrito para que se hiciera la reunión de mesa de trabajo con los principales involucrados de la autopista Tepic-Matanchén porque a la fecha no se ha pagado todavía, esa mesa todavía no se lleva a cabo, no han llamado hasta ahorita no nos han dado copia, a ver si ya se invitó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a la SEDATU y a la de propiedad agraria, porque son los que están involucrados.
Primero nos comentaron que porque es la glosa del gobernador y que ahorita están con el problema de las tempestades, pero yo no creo que los diputados anden con la pala y el pico, estamos viendo que efectivamente le están dando muchas largas". - Eduardo Benitez Moreno, comisariado ejidal de la Culebra, ejido afectado.