En Florida y otras regiones de Estados Unidos, las deportaciones no solo separan familias, también dejan atrás a los más inocentes: las mascotas.
Refugios saturados luchan por abrir sus puertas a perros, gatos y aves que quedan solos cuando sus dueños son expulsados del país.
Adopt and Save a Life Rescue Mission, en el oeste de Miami, ha recibido al menos 19 animales en los últimos meses por esta situación. La directora, Daymi Blain, relata cómo las llamadas de ayuda se han multiplicado: "Antes ya lidiábamos con abandonos por desalojos o mudanzas, pero desde hace seis meses nos llaman diciendo que sus padres fueron deportados y dejaron a sus mascotas".
El refugio ya acoge más de 50 perros y 30 gatos, con decenas más en camino. Para poder recibirlos, Blain y su equipo adaptaron un establo y tres casas rodantes, con un gasto mensual de mil 200 dólares solo en electricidad. "Los reportes llegan todos los días. Miles de llamadas. Ya ni las contesto porque no puedo recibir más, entonces los publico en redes sociales para que otros refugios nos ayuden", explica.
La situación no se limita a Miami. Condados como Broward y Tampa, así como estados como Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Tennessee y California, enfrentan la misma crisis.
En los primeros 200 días de la Administración de Donald Trump, se arrestaron más de 352 mil inmigrantes indocumentados y se deportaron 324 mil, un promedio récord de mil 620 al día, según el Departamento de Seguridad Nacional.
Un caso reciente conmocionó a California: Benjamín Marcelo Guerrero Cruz, un joven chileno de 18 años, fue detenido mientras paseaba a su perro en Reseda, en el condado de Los Ángeles. Su familia encontró al animal abandonado, reflejando la dura realidad de miles de mascotas afectadas por deportaciones.
Para intentar paliar esta situación, la organización C.A.R.E.4Paws planea abrir en otoño un refugio en California que recibirá a mascotas de migrantes, así como animales afectados por violencia u otras crisis. Isabel Gullö, cofundadora, asegura que "cuando las personas atraviesan momentos tan difíciles, lo último de lo que deberían preocuparse es qué pasará con sus amadas mascotas".
Otros refugios también reportan que los dueños intentan adelantarse a la deportación, dejando a sus perros y gatos en manos de desconocidos con la esperanza de que tengan un futuro seguro. "Nos han llamado para ayudar a personas que deben dejar su hogar mañana, y su mayor preocupación es qué pasará con sus perros", compartió el refugio Saving Hope Rescue en Dallas.
Por ello, Adopt and Save a Life Rescue Mission hace un llamado urgente a la solidaridad. Donaciones de dinero, comida, arena, ventiladores y voluntarios son esenciales para que estos animales tengan un techo y cuidados mientras esperan un nuevo hogar. "Se nos pasó la capacidad de animales que podemos recibir", lamenta Blain. Cada ayuda cuenta para que ninguna mascota quede sola.