El desbordamiento del río Santiago, provocado por las intensas lluvias recientes, arrasó con alrededor de 2 mil toneladas de tabaco cultivadas en los márgenes del afluente, informó Eduardo Benítez, comisariado ejidal de la comunidad La Culebra, una de las más afectadas por la creciente.El líder ejidal explicó que gran parte de los productores ya contaban con planteros listos para iniciar la siembra, sin embargo, el incremento del caudal del río inundó los terrenos agrícolas y destruyó las áreas de cultivo, dejando cuantiosas pérdidas económicas.
"En la zona federal, la mayoría tenemos cultivos de tabaco. Mi ejido siembra mucho tabaco; ya teníamos los planteros listos, esperando que bajara el nivel del agua para empezar a plantar a finales de este mes o principios del que entra. Pero el agua llegó y se llevó todo. Calculamos que fueron más de 2 mil hectáreas bañadas por el río", detalló Benítez.
La situación afecta no solo a La Culebra, sino también a otras comunidades agrícolas de la región de San Blas, donde el tabaco representa una de las principales fuentes de ingreso para cientos de familias campesinas. Autoridades locales y ejidatarios evalúan los daños en la infraestructura agrícola y la pérdida de semilleros, a fin de solicitar apoyos emergentes que permitan la recuperación de la producción en el corto plazo.
"La zona federal, la mayoría tenemos cultivos de tabaco, mi ejido planta mucho tabaco, ya tenemos planteros, los planteros ya están nomas esperando a que esto se levante a ver si ya a principios del mes que entra o a fines de este mes ya iniciemos la plantación, no se había plantado todavía, se afectó los que tenían planteros cerca del río, lógicamente llegó el agua y se llevó todo ese plantero, qué superficie calcula más o menos?, de con nosotros o de toda la región?, de toda la región, no pues con nosotros unas 2 mil hectáreas o más bañadas por el agua". -Eduardo Benitez, comisariado ejidal de "La Culebra" municipio de San Blas, Nayarit.