Último
minuto:
Más
Noticiero
Desigualdades en la educación, ¿primero los pobres?
Educación

Desigualdades en la educación, ¿primero los pobres?

Por: Alberto Cardona
Tepic
Fecha: 17-09-2025

La educación en México tiene como objetivo garantizar el derecho a una enseñanza equitativa e integral, a través de un modelo que promueve la autonomía docente y la integración curricular, conocido como la "Nueva Escuela Mexicana".

Pero el sistema enfrenta desafíos significativos en cuanto a calidad, así como la necesidad de reducir las desigualdades entre distintos sectores sociales, como la casa del estudiante Amado Nervo en Tepic.

"Nosotros tenemos peticiones muy simples, es un albergue y es un bachillerato, vienen del bachillerato Amado Nervo, ¿qué es lo que se pide?, pues la regularización de un comodato, es importante porque es a lo que más le hemos estado dando seguimiento, nos dicen que sí se va renovar el comodato, nos dicen que sí y que sí pero no vemos para cuando". -Filiberto González, estudiante manifestante y representante de alumnos de Casa del Estudiante Amado Nervo en Tepic, Nayarit. 

Son casos como este, en donde jóvenes de familias de bajos ingresos, hijos de jornaleros y trabajadores del campo, buscan superarse a través de la educación y acceder a empleos mejor remunerados gracias a su profesionalización. Sin embargo, paradójicamente, el mismo sistema que debería impulsar su desarrollo a menudo se convierte en un obstáculo para alcanzar sus metas.

"Y con ello otras demandas que vienen integradas, como pintura, material de aseo, materiales didácticos que se ocupan, o sea yo creo que lo indispensable, lo básico, el arreglo de algunos techos que por la lluvia se gotea, esas son las demandas básicas que estamos pidiendo". -Filiberto González, estudiante manifestante y representante de alumnos de Casa del Estudiante Amado Nervo en Tepic, Nayarit. 

Para el ciclo escolar 2024-2025, diversas organizaciones advierten que la deserción escolar podría incrementarse, alcanzando cerca de un millón de estudiantes.

"Para poder nosotros seguir ahí estudiando, vienen de diferentes municipios, comunidades, por ejemplo por mencionar de La Yesca, Santa María del Oro, San Blas, Santiago Ixcuintla, Del Nayar, del estado de Jalisco, de Mezquitic, Corral de Soria, Cerro de Los Tigres, de diferentes comunidades, somos alrededor de 50 estudiantes que viven ahí y la preparatoria está con más de 80 estudiantes". -Filiberto González, estudiante manifestante y representante de alumnos de Casa del Estudiante Amado Nervo en Tepic, Nayarit. 

Los principales desafíos se concentran en los niveles de secundaria y bachillerato, donde se observa un aumento en los casos de abandono escolar. Además, persisten importantes brechas de cobertura educativa en comunidades indígenas y rurales, lo que pone en evidencia la necesidad de implementar políticas efectivas para garantizar el acceso y permanencia de todos los estudiantes en el sistema educativo, entonces en educación realmente se cumple el objetivo de los pobres primero?.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias