El congreso del estado ha logrado instituir en el código penal una sanción mayor para aquellos feminicidas que quiten la vida a una mujer delante de sus hijos o algún otro familiar, para que el delito quede tipificado como feminicidio agravado y supere la pena máxima de 75 años de prisión, así lo señala la diputada Jocelyn Fernández, presidente de la Comisión de Investigación en materia de feminicidios del Congreso del Estado.
"Nosotros instituimos en el Código Penal, en el artículo 361 la agravante de cuando el feminicidio es cometido delante de los hijos o de los progenitores de la víctima y sus amplias repercusiones psicológicas que esto genera en ellos, no solamente es lo más reprobable y repugnante, violento para la mujer que es el feminicidio, sino en víctimas indirectas que son los dependientes directos sufren las consecuencias de estos actos, vulneran por supuesto el interés superior de la niñez". - Jocelyn Patricia Fernández Molina, presidente de la Comisión Especial de Investigacion en Materia de Feminicidios, d ela XXXIV (Trigésimo cuarta) Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit.
Pero además la representante legislativa hizo el llamado a los padres de familia para que se hagan cargo de la correcta crianza de sus hijos y no lo dejen todo a las autoridades pues recalcó que parte de la educación además de las escuelas también está en casa, por ello pide a los padres o tutores que les enseñen el valor y respeto por la vida a sus hijos, para que cuando crezcan no se les haga fácil arrebatarla sin mayor remordimiento.
"La violencia es multifactorial y tiene que ser erradicada por todos los medios, creo que es una responsabilidad no solamente de los gobiernos, de los tres poderes; ejecutivo, legislativo y judicial, creo que también tenemos nosotros como padres y madres de familia ver qué tipo de ciudadanos estamos criando, que puedan pensar que pueden ir más allá tomar la vida de una persona que no les pertenece, la vida de la mujer es sagrada y la vida de los hombres por igual .
¿Qué queremos las madres de Nayarit?, que nuestras hijas puedan crecer libres y sin miedo, y que puedan crecer en un ambiente donde puedan desarrollarse, que no exista ningún tipo de violencia". - Jocelyn Patricia Fernández Molina, presidente de la Comisión Especial de Investigacion en Materia de Feminicidios, d ela XXXIV (Trigésimo cuarta) Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.